
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) es la entidad del Estado colombiano que lidera la búsqueda humanitaria y extrajudicial de personas que no han sido encontradas dentro del contexto del conflicto armado.
Luz Marina Monzón, directora de la UBPD, se refirió en una entrevista para El Tiempo a la preocupación que existe dentro de esta entidad frente al regreso de las prácticas y patrones del pasado en cuanto a desapariciones en medio del paro.
Monzón aseguró que la preocupación aumenta debido a que los altos funcionarios del Ejecutivo no han querido abrir espacios de trabajo conjunto con la UBPD, lo que dificulta su labor.
En la entrevista, la funcionaria sostuvo que es muy grave que “haya personas que están desaparecidas porque se supone que hay unos mecanismos tanto institucionales como legales que han buscado prevenir la desaparición” y sentenció que es algo que “no debería pasar”.
Aseguró además que la negación sobre los casos de personas desaparecidas “conduce a negar la desaparición y la prevención y por tanto se mantiene una práctica contra de los derechos”.
Sostuvo además que las diferencias entre las cifras de desaparecidos de la Fiscalía y otras organizaciones es un problema, pues “hay un deber del Estado y las instituciones de tener información completa y accesible sobre las privaciones de libertad de las personas”.
Marina Monzón aseguró que desde su entidad se ha pedido al Gobierno nacional que se haga pública la información de personas desaparecidas, luego de que la ONU y la CIDH pidieran que se busque y localice a quienes han sido reportadas como desaparecidas durante las manifestaciones.
“Nosotros hemos pedido que se haga pública la información de las personas desaparecidas, que se tomen acciones que controlen el ejercicio de la fuerza por parte de la fuerza pública en las manifestaciones”, agregó la funcionaria en la entrevista al diario capitalino.
Sobre la implementación del acuerdo de paz, la funcionaria aseguró que no está “siendo una prioridad como debería”.
Sostuvo que el Gobierno nacional solo se enfocó en el PDET, pero que la protección de los firmantes, los líderes sociales y la búsqueda de desaparecidos pasan a un segundo plano y es “un error”.
Agregó incluso que, la busque de personas desaparecidas debería estar en la agenda principal del Estado Colombiano, pues su entidad no puede hacer el trabajo sola y necesita de una articulación con “distintas instituciones para poder encontrar a los desaparecidos” y es necesaria una “interlocución de alto nivel con unos compromisos y voluntad decidida de ministerios como el del Interior” al igual que con la fuerza pública, que debería brindar información, pero la UBPD “no la ha podido tener”.
“No hay interlocución de alto nivel y ahí es donde se toman las decisiones. Y el Ministerio del Interior tampoco nos ha permitido tener una interlocución”, sentenció Marina Monzón
Sobre la información que ha entregado las Farc, la funcionaria aseguró que a diferencia de los ministerios y la fuerza pública, la extinta guerrilla y ahora partido Comunes sí ha entregado datos sobre desaparecidos.
Agregó que se ha venido trabajando en conjunto con la JEP y dijo que, “hay un compromiso específico de entregar la información a la unidad sobre los secuestros” que se materializa el próximo 16 de junio para iniciar una ruta de trabajo de entrega de información específica”.
“Tenemos que mirar que, al cruzar la información, empiece a coincidir con esos secuestrados. Porque por ahora estamos encontrando son cuerpos y tenemos que mirar esos cuerpos a quién corresponden”, enfatizó Monzón.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
