![Playa Ladrilleros, Buenaventura. Foto: Jimmy](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XFN5BFOZRAU3CLX3QBXKSPFB4.jpg?auth=e2316529c950a2b4fa40548647f78c01dcb557ca765775d6be5bc752bcdec749&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó al 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, un evento anual con el que se busca generar consciencia sobre el cuidado de los océanos, que comprenden más del 70 % del planeta.
“Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50 % del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo”, recoge el organismo internacional.
Lastimosamente, a pesar de la gran importancia que tienen los océanos, hoy más que nunca necesitan ser preservados. De acuerdo con la ONU, el 90 % de las grandes especies marítimas de peces están mermadas y el 50 % de los arrecifes de coral han sido destruidos. Estos son datos que alertan y denotan que, “estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer”.
Es por eso que el organismo internacional señala que para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, “debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. “
Por eso, son cada vez más las organizaciones que se suman a la causa de preservación de los océanos, en la que precisamente se busca crear un canal con estos inmensos cuerpos naturales proveedores de vida. De hecho, algunas de estas empresas cuentan con programas de voluntariados que le ofrecen a los interesados planes de ecoturismo, que también brindan servicios que contribuye al cuidado de los mares colombianos.
A continuación le contamos algunos de los destinos que más necesitan ayuda, y que comprenden un paraíso natural único para disfrutar del ecoturismo:
Tierra Bomba, Bolívar
![Isla Tierra Bomba. Wikimedia Commons/Hector](https://www.infobae.com/resizer/v2/DUUIL6ZU5VANVIZ6AZFA5SCMNY.jpg?auth=58af8419b748c35118e0431f1816050af1521fea69dbd9b63a98ce3d4a20da05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta isla ubicada al sur de Cartagena es uno de los destinos playeros de Colombia donde más se registra contaminación. De acuerdo con datos de El Espectador, solo en 2015, en Tierra Bomba se recolectaron 96 toneladas de desechos, casi todo asociado a plásticos.
La plataforma Nibi, encargada de conectar fundaciones con personas y empresas para generar beneficios sociales y ambientales, es una de las que ofrece experiencias en la isla, con planes enfocados en el cuidado del mar.
La Fundación Bahía y Ecosistemas de Colombia es otra de las organizaciones que invita a participar en jornadas de limpieza en otras playas de Cartagena, convocando voluntarios dispuestos a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los ecosistemas marinos.
Malpelo, Valle del Cauca
![A GROUP OF HAMMERHEAD SHARKS](https://www.infobae.com/resizer/v2/B7X5XAYRXZDAVM7BCXHXM2KD2A.jpg?auth=3554bb5c6a54bc76c44d8d3a7402c47c67dd74407259593557f64b1350dcd8c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los destinos en el Pacífico colombiano más recomendados para bucear por su diversa riqueza de fauna y flora marina. También es uno de los lugares que necesitan más apoyo en su preservación, por eso, organizaciones como la Fundación Malpelo ofrecen planes para viajar a la isla y realizar actividades como: Avistamiento de Fauna, Monitoreo de Tiburones, Foto-identificación, que contribuyen a su misión cuidadora de esta importante zona de los océanos colombianos.
Buenaventura, Valle del Cauca
![Atardecer en La Barra, Buenaventura.](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TXL4PQWLBGX5C36W6MVLHYG5I.jpg?auth=4344e5d99406991aeb4bf9280ab08a9fec7e1be648645c86e0c539f1576510e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la bahía de esta ciudad costera del Pacífico colombiano se encuentran otras de las playas colombianas que presentan altos niveles de contaminación como Juanchaco, Ladrilleros y La Barra.
Allí, la Fundación EcoPazifico trabaja con las comunidades y turistas para hacer recolección de residuos que se encuentran a orillas del mar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)