En Colombia aún no se han documentado posibles efectos adversos de vacunas contra el covid-19

Así lo reportó la Organización Panamericana de la Salud, que semanalmente se reúne con comités que representan cada país para hablar de cómo la vacunación y los efectos del virus.

Guardar
Una enfermera prepara una dosis
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer. EFE/RICARDO MALDONADO ROZO/Archivo

Las vacunas contra el covid-19 no solo han sido la forma más efectiva de combatir la pandemia sino son el resultado de los avances de la ciencia que antes del descubrimiento de la dosis contra el virus, se demoraba un promedio de 2 a 4 años para poder sacar al público alguna vacuna.

En Colombia que se tardó más tiempo en llegar que en otras partes del mundo, la primera dosis se aplicó a inicios de febrero, pero más allá de conocer los números de aplicaciones diarias, el Gobierno no ha sido claro con la documentación e información de si se han presentado o no casos de eventos adversos, incluso, el Gobierno no le ha facilitado estos datos a la Organización Panamericana de la Salud.

Lo eventos adversos o efectos secundarios pueden presentarse con todo tipo de medicamento desde el acetaminofén, que es para el dolor, hasta la penicilina, que puede generar cierta resistencia.

La documentación de estos efectos se da, como señaló el diario de El Espectador, desde los años sesenta del siglo pasado, donde se identificaron unos episodios que partirían en dos el análisis de esos efectos adversos de medicamentos, crear estrategias para identificarlos, estudiarlos y comunicarlos, se convirtió en algo indispensable para cualquier agencia sanitaria. A este tipo de investigación se le conoce en la actualidad como “Farmacovigilancia”.

De acuerdo con La Revista Médica Elsevier, esta actividad sirve para que una vez identificada y confirmada una señal se pueda: a) adoptar las medidas administrativas de reducción del riesgo; b) comunicar a los profesionales sanitarios y a los pacientes la existencia del riesgo, las medidas adoptadas y las recomendaciones al respecto, y c) establecer las estrategias específicas para su prevención.

Según uno de los últimos reportes de la Organización Panamericana de la Salud sobre los “eventos supuestamente atribuibles a la vacunación”, donde se presenta un resumen de los registros que han hecho varios países, por ejemplo, Canadá administró hasta el 30 de abril 13′420.198 de dosis de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Covishield. Y en ese rango de tiempo recibieron 4.548 reportes individuales con uno o más eventos adversos, de los cuales 748 fueron considerados graves, es decir, solo el 0,006 %. Lo que comprobaría un porcentaje muy bajo de efectos adversos pero ayuda a investigar si depende de antecedentes en los pacientes o a buscar la razón por lo que se dan. Los más usuales fueron anafilaxia, dolor de cabeza, dolor en el sitio de inyección, náuseas que en la mayoría de vacunas es normal, como la del PPH.

En el informe se muestran otros casos de diferentes países, pero Colombia brilla por su ausencia pues según dijo la OPS, al diario colombiano, el país no les ha dado datos.

“En las reuniones que hace semanalmente esta organización con las agencias de varios países para conocer cómo va la vacunación, el grupo de Colombia no nos ha dado datos porque dice que no puede calcular la incidencia de los eventos adversos, porque no sabían cuántas dosis han puesto de cada vacuna. Es un vacío muy grande”, puntualizó.

Ante esto, Ana María Pedroza, líder del grupo de farmacovigilancia del Invima señala que la demora de la Investigación se debe a que han tenido dos problemas: uno tiene que ver con que el Ministerio de Salud no les había podido precisar el número de dosis por biológico aplicadas en el país y el otro está relacionado con “un inconveniente en la migración de datos desde un aplicativo que contrataron al portal Datos Abiertos. Pero la idea era publicar un boletín cada tres meses. Esperamos que en junio podamos mostrar el primero”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar