
La gobernación de Cundinamarca confirmó que, a través del Decreto 189, expedido por el Gobernador Nicolás García Bustos, se da inicio a una nueva jornada de toque de queda nocturno en todo el departamento y que rige a partir del día del martes 25 de mayo hasta el lunes 31 en el horario de la medianoche hasta las 5 de la mañana
El Decreto contempla, como en anteriores ocasiones, que solo podrán circular las personas que acrediten estar dentro de las excepciones establecidas en la norma, así como la facultad para que los 116 alcaldes municipales puedan establecer medidas como el pico y cédula y el pico y placa, al interior de sus municipios, así como el establecimiento de puntos de control por parte de las autoridades de tránsito para regular que el aforo en los vehículos de transporte público no supere el 70%.

Los nuevos horarios del toque de queda:
A través del decreto 175 de 2021, la Gobernación decretó que el toque de queda en el departamento que regirá partir de este miércoles 26 de mayo y se extenderá hasta el próximo 31 del mismo mes iniciará a las 10:00 de la noche y terminará a las 5:00 de la mañana.
De igual manera, el documento establece que el alcalde de cada uno de los municipios tendrá la potestas para decretar las medidas de pico y cédula o pico y género durante este periodo para el acceso a establecimientos de comercio y entidades del sector financiero.
Por otra parte, el decreto señala que las autoridades de tránsito tendrán la obligación de realizar operativos de control de aforo para vehículos de servicio público en los terminales de transporte, las vías públicas y los centros de despacho para vigilar que la ocupación no exceda el 70 % de la capacidad.
A su vez, el gobernador de Cundinamarca indicó que se habilitaran 20 nuevas camas para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el departamento para disminuir la ocupación que alcanza el 85 % en el departamento, y con las que se buscará atender a pacientes procedentes de Bogotá en la medida de las capacidades.
“Para poder seguir trabajando en la reactivación económica, manejo de la pandemia y por supuesto para seguir avanzando como el primer departamento en vacunación contra el covid-19”, concluyó el gobernador, Nicolás García.

Adicional a esto, se creó un plan de choque para 28 municipios con tasas más altas de contagios en el departamento:
De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social dejó un total de 1.990 nuevos contagios y 22 fallecidos, la Secretaría Departamental de Salud redobla sus esfuerzos para contener la expansión de la enfermedad.
El Secretario de Salud, Gilberto Álvarez Uribe, y el Gerente Covid-19, Diego Alejandro García Londoño, anunciaron un plan de choque enfocado en los 28 municipios cuyas tasas de contagio por 100 mil habitantes superan la tasa del departamento, ubicada en 180 casos.
Esos municipios son Suesca, Bojacá, Apulo, Arbeláez, Tocancipá, Gama, Funza, Fusagasugá, Lenguazaque, Madrid, Sopó, Villeta, Chía, Cajicá, Sesquilé, Mosquera, Sasaima, Zipaquirá, Guaduas, La Calera, Zipacón, Nilo, Anapoima, San Juan de Rioseco, Villapinzón, La Vega y Facatativá.
El plan de choque incluye la instalación y el funcionamiento permanente de los puestos de mando unificado en cada uno de los municipios, la articulación del trabajo con las entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB), entre ellas las entidades promotoras de salud (EPS), para redoblar las labores de toma de pruebas y de detección de casos, mediante la asignación de un número de pruebas de laboratorio diarias por cada EAPB, en concordancia con la estrategia PRASS del Gobierno Nacional.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
