
Tras el último Comité Epidemiológico Nacional, el distrito de la capital determinó que se mantendrán algunas medidas de restricción, ya que las últimas cifras proporcionadas por Saludata, indican que el nivel total de UCI en Bogotá se encuentra en 95.3%, y el de UCI COVID-19, en 96.4%, lo que indica que la ciudad permanece en alerta roja general, por lo cual se mantienen suspendidos todos los procedimientos de salud no urgentes o no prioritarios.
Asimismo, se conoció que se restringe la movilidad nocturna entre las 11 de la noche y las 4 de la mañana, de igual manera la capital tiene vigente la Ley Seca a entre las 10 p.m. y las 4:00 a.m. Según un comunicado, emitido por la Secretaría de Salud, los establecimientos de comercio deberán cerrar, a más tardar, a las 10 de la noche y, por su parte, TransMilenio seguirá operando en su horario habitual, para garantizar el transporte masivo de la ciudadanía en medio de las manifestaciones que se darán en los próximos días.
De acuerdo con información oficial, los capitalinos tienen permitido realizar ejercicio al aire libre en la ciudad con protocolos de bioseguridad, excepto en el horario de restricción nocturna a la movilidad, e igualmente la ciclovía dominical estará habilitada.
Teniendo en cuenta la situación de orden público que ha afectado la movilidad en la ciudad, las principales medidas de autocuidado siguen siendo: evitar aglomeraciones, así como las visitas y reuniones con personas que no hacen parte del hogar; abrir las ventanas para permitir la ventilación y continuar con el uso adecuado del tapabocas; e igualmente aplicar con rigor la estrategia D.A.R (Detecto – Aislo – Reporto).
El funcionario reconoció que estas determinaciones podrían ser más estrictas, a nivel epidemiológico, pero es imposible tomarlas debido a la actual situación social y a las constantes manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad.
De igual manera, la Secretaría de Salud recordó que el proceso de vacunación para mayores de 60 años sigue sin agendamiento y se está cumpliendo sin mayores contratiempos.
Los requisitos son: tener o ser mayor de 60 años, al asistir debe portar la cédula de ciudadanía y el consentimiento informado impreso, no olvide que no existe agendamiento únicamente primeras dosis.
Para esta semana estos son los horarios de aplicación de vacunas en Bogotá:
Martes 25 de mayo: cédulas terminadas en 4, 5 y 6; de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Miércoles 26 de mayo: cédulas terminadas en 7, 8 y 9 de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Los puntos de vacunación son: - Centro Comercial Metropolis - Centro Comercial Mall Plaza (antiguo Calima) - Centro Comercial Paseo Villa del Río - Centro Comercial Dorado Plaza - Centro Comercial Plaza de las Américas - Centro Comercial Bulevar Niza - Centro Comercial Avenida Chile.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López, confirmó que desde este martes inicia la vacunación de maestros de los colegios y jardines públicos de la ciudad para que los niños y jóvenes puedan regresar a las instituciones y sus padres puedan regresar a trabajar.
Aún hay inquietudes sobre cómo se dará esta reapertura total en la ciudad, teniendo en cuenta que, actualmente, la ciudad sigue atravesando una dura situación por el tercer pico de la pandemia. Las Unidades de Cuidados Intensivos de la ciudad ya superan el 95% de ocupación; sin embargo, la mandataria señaló que este jueves 27 de mayo “presentaremos en detalle los protocolos de bioseguridad, ventilación y cuidado con los que reactivaremos la economía bogotana”. Además, resaltó la importancia de la reactivación de la ciudad, así como la necesidad de incorporar a los jóvenes dentro de su cuerpo de empleados.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
