![Press Secretary Jen Psaki holds](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYKSZPK4C27QVIUGIRVKZMYS7I.jpg?auth=c7a3c8efe61d919f2687cfb25a048cced714a2112978f9a8a0470e190133094e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este 24 de mayo, la secretaria de prensa de Estados Unidos, Jen Psaki, exhortó a Colombia para que ubique a las personas reportadas como desaparecidas desde el pasado 28 de abril, cuando empezó el paro nacional, y cuyos hechos violentos en el marco de las manifestaciones dejan hasta el momento 43 muertos, 15 en relación directa con las manifestaciones y 11 en proceso de verificación, según la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo de Colombia.
De otro lado, Psaki también destacó que el gobierno Duque haya activado “una unidad especial de búsqueda para investigar los reportes de personas desaparecidas con 35 equipos desplegados en todo el país para seguir las denuncias recibidas a través de líneas directas las 24 horas”.
Asimismo, la portavoz aseguró que su Gobierno alienta “a las autoridades a que sigan trabajando para localizar a todas las personas desaparecidas lo antes posible. Ciertamente alentamos esas acciones”.
Las declaraciones de Psaki se dieron en el marco de una rueda de prensa donde fue consultada sobre los reclamos de legisladores estadounidenses, entre ellos el congresista demócrata Jim McGovern, en los que ha insistido al gobierno Biden para que denuncie “clara e inequívocamente la brutalidad policial en Colombia”.
<b>Víctimas de abuso policial responsabilizan a Molano de acciones violentas en el marco del paro nacional</b>
Mientras que en Estados Unidos le piden a Duque resolver las desapariciones en el marco del paro nacional, en Colombia se desarrolló en el Senado de la República la primera sesión del debate de moción de censura contra del ministro de Defensa, Diego Molano.
![Foto de archivo. El ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XPBYQDIYTP2LTNAGG5XBQRK7I.jpg?auth=90639f9dc66c274b87fcd2afd93936f7c7ce70d2414b8fd03e282b9cc832de23&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el debate, familiares de tres de las cientos de víctimas de los hechos de violencia, ocurridos desde el pasado 28 de abril, se pronunciaron convocados por el senador Iván Cepeda para declarar en medio del debate.
Las primeras en hablar fueron Sidssy y Sol Uribe Vásquez, hermanas de Lucas Villa Vásquez (herido de muerte en Pereira) quienes asistieron al Capitolio Nacional y desde allí aseguraron que si bien es cierto que Lucas no fue asesinado por un miembro de la fuerza pública, el hecho sí ocurrió porque el ministro ha deslegitimado y estigmatizado la protesta y a los manifestantes.
Por otra parte, Sol Uribe Vásquez respaldó las declaraciones de su hermana y aseguró que se debe garantizar el derecho a la protesta en el país. Además, se refirió a que las víctimas de la violencia están siendo, en su mayoría, los jóvenes, quienes se supone son el futuro del país y por eso deben respetar a la población.
Posteriormente se pronunciaron Miguel Ángel Murillo y Sandra Milena Meneses, padres de Santiago Murillo (joven asesinado en Ibagué), quienes expresaron su inconformidad por las declaraciones que ha venido dando el ministro Diego Molano.
El debate continuará en el Senado este martes 25 de mayo a las 2:00 p.m. y tiene como fin hacer para que el funcionario responda por las denuncias de abuso de la fuerza pública que se han hecho en las últimas tres semanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)