![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZREAWS3DIVGTVFKNJV2HBD33DY.jpg?auth=df31e440cb99283a0652a0e17a126e7ea5cbe556aa2ad54bd068e74a7015614c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A las 3:00 p. m. de este lunes 24 de mayo, inició el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano, citado por el Senado de la República. Este proceso se decidió hacer para que el funcionario responda por las denuncias de abuso de la fuerza pública que se han hecho en las últimas tres semanas en el marco del paro nacional.
La sesión inició con la intervención del senador Iván Cepeda, quien dedicó el espacio a los jóvenes que “en forma digna y heroica, desde las calles del país han reclamado un cambio profundo de carácter político y social”. El representante del Polo Democrático habló durante 35 minutos en los que argumentó, con cifras y videos, quela Policía Nacional, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y el Ejército Nacional cometió abusos de poder durante las protestas.
Entre los puntos por los que acusó el senador al ministro está: estigmatizar la movilización pacífica, incitar y tolerar la violencia, permitir el uso de armas de fuego y de “letalidad reducida” de forma indiscriminada y peligrosa, auspiciar incursiones violentas a barrios populares en las noches, fomentar acciones parapoliciales, tolerar actos de tortura y violencia sexual y omitir la desaparición de cmanifestantes. Así mismo, lo señaló de ser indolente ante el dolor de las víctimas y permitir ataques sistemáticos contra misiones de derechos humanos, médicas y periodistas.
Antes de finalizar, Cepeda pidió un espacio, que fue aprobado por el resto de senadores, para que intervinieran familiares de las víctimas de abusos y asesinatos presuntamente perpetrados por la fuerza pública. En este momento participaron Sidssy y Sol Uribe, hermanas de Lucas Villa, herido de muerte en Pereira; Milena Meneses, madre de Santiago Murillo, joven asesinado en Ibagué; y Juan Fonseca, joven herido con pérdida ocular en Bogotá.
EN CONTEXTO: Víctimas de abuso policial responsabilizan a Molano de acciones violentas en el marco del paro nacional
Ellos aseguran que la orden de controlar la protesta social sin importar consecuencias está derivando en casos de exceso fuerza y matanzas. Además, acusaron a Molano de no querer la paz y por eso piden que se apruebe la moción de censura.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5C4K4T3WRFD3HF2BQMDP6VDRHM.jpg?auth=88d16bd65cc440c4c030a4980c82e492918acaa96bf2b6f13ed1b71b92f77174&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Después de las intervenciones, Cepeda volvió a tomar la palabra y reiteró que esta situación fue denunciada ante la Corte y pidió que se desmonte el Esmad. Además, dijo que cree que la moción no pasará, pero que igualmente Molano debe dejar su cargo.
Seguidamente intervino Wilson Arias, quien invirtió sus 35 minutos para exponer mostrando videos que argumentarían la responsabilidad de Molano en los presuntos abusos policiales. El senador mostró principalmente evidencia de eventos ocurridos en su natal Cali y dijo que allí hay un plan de terror.
Después de estas ponencias, que fueron las principales, también intervinieron a favor de la moción, Antonio Sanguino, Armando Benedetti, Aida Avella y Gustavo Petro. Este último aseguró que Molano tiene la responsabilidad de lo que ha ocurrido en el país durante el último mes y que los uniformados no pueden seguir prestándose para perpetrar estos delitos.
Por parte de quienes se oponen a la moción, una de las declaraciones más fuertes la hizo Ernesto Macías. El senador del Centro Democrático dijo que el proceso era una campaña política para desprestigiar al Gobierno y la fuerza pública.
A las 8:50 p. m. el turno de hablar fue para el ministro de Defensa, quien tuvo 35 minutos para dar su versión de los hechos. El funcionario aseguró que en el país se respeta la protesta pacífica y que la Policía y el Ejército Nacional lo que han hecho es enjuiciar a “los vándalos”.
A pesar de los señalamientos Molano fue firme en decir que sus órdenes y las actuaciones de los miembros de la Policía, el Ejército y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) han sido legales. También sostuvo que en caso de que un uniformado no cumpliera correctamente con el “debido proceso”, deberá responder ante la justicia.
En este punto también defendió a la fuerza pública y tildó de héroes a sus integrantes. Molano pidió que tanto a los policías como a los militares se les respetara y se les dejara de llamar asesinos, porque según él, la institución funciona bajo estrictos lineamientos y protocolos.
Teniendo eso en cuenta, se refirió a la petición de los sectores de oposición sobre el desmonte del Esmad. Molano afirmó que este grupo es necesario y eficiente y que existen modelos similares en el mundo que funcionan correctamente.
Para finalizar, Molano rechazó los bloqueos y la vandalización del espacio público. Así mismo, dijo que seguirá trabajando para garantizar que se respete al Gobierno nacional y a los ciudadanos.
Cabe mencionar que, la moción de censura contra Molano será reanudada el 25 de mayo a las 2:00 p. m.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)