![Arribo de lote con 1](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUZP6HZYGNDELKRAYGMCTFVJM4.jpg?auth=5a11f9e05e19cd7474f5e7a7bfe6736a50f03af8235707a6da41a2319fab900a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este domingo, Colombia recibió 1′000.000 de vacunas de la farmacéutica china Sinovac, adquiridas a través del mecanismo Covax, con las cuales el país llega a 13′299.364 dosis, para seguir adelante con el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Las vacunas llegaron al Aeropuerto El Dorado de Bogotá, a las 7:30 p.m., a bordo del vuelo AF428 de Air France, procedente de París. Tras cumplir el proceso de nacionalización, los biológicos ingresaron a la bodega del Ministerio de Salud en la Zona Franca.
Estas vacunas de Sinovac, mediante el mecanismo Covax, hacen parte de las negociaciones multilaterales que el Gobierno Nacional adelantó con ese sistema, por medio de las cuales se acordó la compra de 20 millones de dosis para 10 millones de personas.
Total vacunas recibidas por laboratorio
— Sinovac: 7′500.004
— Pfizer: 4′642.560
—AstraZeneca: 1′156.800
Vacunas adquiridas por el Gobierno de Colombia
Para la adquisición de vacunas contra el covid-19, el Gobierno ejecutó una estrategia que combinó negociaciones multilaterales, a través del mecanismo Covax, y bilaterales, con las farmacéuticas que producen los biológicos.
— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas
— Pfizer: 15 millones de dosis para 7,5 millones de personas
— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas
— Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
— Sinovac: 7,5 millones de dosis para 3′750.000 personas
— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
Conozca más del Plan Nacional de vacunación
![Arribo de cargamento de 1](https://www.infobae.com/resizer/v2/7S64DAGPFFEYRPCFNUX53XBEIA.jpg?auth=0aa58b8daa378456598a094111956c3e5a0064e362974a654365e1c9849c3795&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno Nacional busca reducir la mortalidad e incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a los trabajadores de la salud y avanzar en la disminución del contagio para acercarse a la inmunidad colectiva.
De acuerdo con el DANE, a 2021 Colombia tendrá 51′049.498 habitantes. Para poder acercarse a la inmunidad colectiva, según evidencia científica, es necesario vacunar al 70% de la población, es decir, 35′734.649 colombianos.
Conozca más de la Etapa 3.del Plan Nacional de vacunación
En esta etapa se vacunará de forma progresiva a la población que tenga entre 16 y 59 años y presente una de las siguientes condiciones:
· Enfermedades hipertensivas (I10-I15, I27.0, I27.2).
· Diabetes (E10-E14).
· Insuficiencia renal (N17-N19).
· VIH (B20-B24).
· Cáncer (C00-D48).
· Tuberculosis (A15-A19)
· EPOC (J44).
· Asma (J45).
· Obesidad (E65-E68).
· Personas en lista de espera de trasplante de órganos.
· Gestores farmacéuticos.
· Agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el ICBF.
· Docentes, directivos docentes y personal administrativo de los centros de educación inicial, prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.
· Los cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del ICBF.
· Talento humano encargado de la atención y el cuidado de adultos mayores institucionalizados.
· Cuidadores de adultos mayores en atención domiciliaria, identificados por un prestador de servicios de salud.
· Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está estudiando en las escuelas de formación de las Fuerzas Militares.
· Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está estudiando en las escuelas de formación de la Policía Nacional.
· Guardia indígena y guardia cimarrona.
· Talento humano de las funerarias, centros crematorios o que manipulen cadáveres.
![Descargue lote vacunas en aeropuerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUCMEA6S7FASFCTTCLANHW464A.jpg?auth=28f7ca4991d6e846e8d1fb07bc375fd48b8f97180d5c44ee12a842ea3c5328bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A la fecha, Colombia suma 13′299.364 vacunas, recibidas en 30 envíos, lo que le permite al país avanzar con paso firme hacia la meta de inmunizar a 35,2 millones de personas, es decir, el 70 por ciento de la población.
<u>SEGUIR LEYENDO:</u>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)