![Colombia se encuentra en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ORS7G2U2RETXJITVR4IR2TOHA.jpg?auth=232b987bcd314f8161263386c3fed3ad14cbe12582e2801ee6c23a47b4397038&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Luego de concluir el Comité Epidemiológico Nacional, este lunes 24 de mayo, la Alcaldía de Bogotá anunció la extensión de la Alerta Roja Hospitalaria en la capital colombiana. La medida estará vigente por una semana más.
De igual forma, se mantendrán las medidas de restricción nocturna a la movilidad entre las 11 p. m. y las 4 a. m., y la ley seca desde las 10 p. m. hasta las 4:00 a. m.
“Con el fin de cumplir el horario de la restricción nocturna a la movilidad, los establecimientos de comercio deberán cerrar, a más tardar, a las 10 de la noche. TransMilenio seguirá operando en horario habitual, para garantizar el transporte masivo de la ciudadanía”, indicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez López.
De acuerdo con las últimas cifras de Saludata, el nivel de ocupación UCI total se encuentra en 95.3 %, mientras la UCI para pacientes covid-19, en 96.4 %. Igualmente, se mantienen suspendidos todos los procedimientos de salud no urgentes o no prioritarios.
Por otra parte, estará permitido el ejercicio al aire libre en la ciudad con protocolos de bioseguridad, excepto en el horario de restricción nocturna a la movilidad, e igualmente la ciclovía dominical estará habilitada.
Sin embargo, teniendo en cuenta la situación actual de orden público, Gómez recordó que las principales medidas de autocuidado siguen siendo: evitar aglomeraciones, así como las visitas y reuniones con personas que no hacen parte del hogar, abrir las ventanas para permitir la ventilación y continuar con el uso adecuado del tapabocas.
“Con estas medidas pensamos que podemos seguir manejando el tercer pico como en la actualidad. Esperamos que comiencen a bajar el número de pacientes positivos y solicitudes de UCI, pero en la medida que haya personas en la vía pública, sin conservar las medidas de autocuidado, será más difícil”, señaló el secretario de Salud.
Gómez aseguró que con las medidas anunciadas se espera que se puede seguir manejando el impacto del tercer pico en la capital colombiana.
“Esperamos que comiencen a bajar el número de pacientes positivos y solicitudes de UCI, pero en la medida que haya personas en la vía pública, sin conservar las medidas de autocuidado, será más difícil”, aseguró el alcalde encargado.
Gómez reconoció que dichas determinaciones restrictivas podrían ser más estrictas, pero según él, es imposible tomarlas debido a la situación social y a las constantes manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad.
Asimismo, el funcionario recordó que la vacunación sin cita previa para personas mayores de 60 años que no se hayan aplicado la primera dosis está habilitada. Estos son los horarios habilitados:
-Martes 25 de mayo: cédulas terminadas en 4, 5 y 6; de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
-Miércoles 26 de mayo: cédulas terminadas en 7, 8 y 9 de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
<b>Puntos de vacunación</b>
- Centro Comercial Metropolis
- Centro Comercial Mall Plaza (antiguo Calima)
- Centro Comercial Paseo Villa del Río
- Centro Comercial Dorado Plaza
- Centro Comercial Plaza de las Américas
- Centro Comercial Bulevar Niza
- Centro Comercial Avenida Chile
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)