![Foto de archivo. Personas cruzan](https://www.infobae.com/resizer/v2/PPBLYXHP33MIADUTPHNWSQ6XUY.jpg?auth=e666f5cb19e227c58ce34f7e437ffef10189e1abc68b2019f5b8bb24c8f20a04&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El hito en la implementación del Estatuto Temporal de Protección fue presentado por el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, quien subrayó la importancia de este mecanismo para la regularización de los migrantes en el territorio colombiano.
En total son 383 mil ciudadanos venezolanos, o un 22% del total que se encontraría dentro del territorio nacional para el 31 de enero, los que iniciaron, desde el pasado 5 de mayo, su proceso de registro en dicho sistema.
El funcionario destacó que la entrada en vigencia del módulo de registro para migrantes venezolanos, ha generado una alta afluencia a la web de la entidad, con un promedio de visitas diarias de 3 millones de usuarios, así como la creación de perfiles de usuario de más de 47 mil usuarios por día, el registro en el RUMV (Registro Único de Migrantes Venezolanos) de aproximadamente 15 mil personas, y el diligenciamiento de más de 11 mil encuestas de caracterización, que resultan en el agendamiento de más de 12 mil citas para los migrantes que buscan regularizar su situación en Colombia.
![02/07/2020 Migrantes venezolanos en Colombia
POLITICA](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBO2PFVIP5BWRAFIS753CIOSJE.jpg?auth=4ef3d9d7fce46aa4376aed6d39b419db229091ee3edef8db2195fa120411c1cd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En declaraciones para Infobae Colombia, Espinosa Palacios declaró que la implementación del Estatuto va por buen camino y explicó que algunas fallas en los procesos de inscripción serán resueltas en próximas horas, con el fin de agilizar los trámites para los migrantes venezolanos.
!["Hemos venido haciendo un acompañamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/OG22IO2HEJBRLJ57BL3HGPJN2Y.jpg?auth=164345ddc3b49b0044ec3541f0f3502fb1d2246970652ca71bb9337804432bfd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que para poder atender la alta demanda que se tiene en materia de recursos tecnológicos, la entidad ha dispuesto de más de 10 servidores dedicados robustos, con una arquitectura de alta disponibilidad y un sistema de almacenamiento centralizado, para el proceso de Registro en el RUMV y el diligenciamiento de la encuesta de caracterización económica.
Adicionalmente ha desarrollado un sistema de agendamiento alterno, al que es utilizado por la entidad normalmente, e informó que para el mes de junio, espera habilitar cerca de 100 puntos de atención presencial para los migrantes.
El registro para el Estatuto Temporal de Protección estará habilitado hasta el próximo 28 de mayo de 2022 para aquellos migrantes venezolanos que ingresaron al país antes de 31 de enero de 2021. Mientras que para aquellos que ingresaron después de esta fecha, sellando su pasaporte, el cierre será el 24 de noviembre de 2023.
El Estatuto Temporal de Protección se implementará en tres fases y al final, el ciudadano venezolano que cumpla con todas las etapas y los requisitos obtendrá un Permiso por Protección Temporal, el cual le permitirá estar en Colombia hasta por un periodo de 10 años, tiempo después del cual, deberá tramitar una visa.
El anuncio de la implementación del Estatuto Temporal de Protección lo realizó el director de la entidad, Juan Francisco Espinosa Palacios, en un clip, provisto por la entidad para propósitos informativos.
<u>SEGUIR LEYENDO:</u>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)