La II Expedición Científica Pacífico cumple su primera semana de investigaciones

Esta segunda travesía en el Pacífico colombiano busca generar conocimiento enfocado en el desarrollo sostenible de las áreas costeras y marinas el país.

Guardar
En el lado chocoano el manglar está más conservado que hacia la costa antioqueña. Los manglares de Urabá son más productivos que los del Pacífico. Foto: Julian David Sierra/El Colombiano
En el lado chocoano el manglar está más conservado que hacia la costa antioqueña. Los manglares de Urabá son más productivos que los del Pacífico. Foto: Julian David Sierra/El Colombiano

El pasado miércoles 28 de abril se realizó el lanzamiento de la II Expedición Científica Pacífico desde el Terminal Marítimo Internacional del municipio de Tumaco, al suroriente de Colombia.

Desde este puerto en el departamento de Nariño zarpo el buque oceanográfico ARC “Providencia” de la Dirección Marítima con una tripulación conformada por 15 investigadores pertenecientes a 22 instituciones que desarrollarán su expedición en la subregión de Sanquianga – Gorgona en el Pacífico Colombiano.

Este miércoles 5 de mayo, el equipo interdisciplinario cumple la primera semana de estar “sumergido en una operación” que se realizará durante 21 días en esta región, que posee una importante riqueza ecológica y ambiental.

“Esta expedición está enmarcada en el Programa Pacífico del Plan Nacional de Expediciones Científicas Pacífico 2018 – 2023, con el objetivo de ampliar el conocimiento científico integral aportando a la construcción de nuevo conocimiento encaminado al desarrollo sostenible de las áreas marinas y costeras”, indicó Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Estas iniciativas abarcan cinco áreas temáticas de los Recursos Hidrobiológicos y del Programa Nacional de Ciencias del Mar pertenecientes al Ministerio de Ciencias, Tecnologías e Innovación, de esta forma, se llevarán a cabo actividades científicas alrededor de los componentes de biodiversidad, educación, cultura, oceanográficos, gestión marina, tecnologías aplicadas y legislación.

Estos ejes estarán encaminados al fomento de la conciencia marina, sectorial, personal y nacional por parte de los organizadores de esta segunda travesía conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Proyecto Colombia BIO del Ministerio de Ciencias, la Armada Nacional de Colombia, la Comisión Colombiana del Océano y la Dirección General Marítima.

“Con 42.771 hectáreas de Bosque de Manglar, protegidas por el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, está región alberga el 20 % de este ecosistema para todo el Pacifico colombiano, garantizando la alimentación y reproducción de una gran diversidad de especies, gracias a sus importantes valores ecosistémicos como áreas nodriza para el ciclo de vida de peces, crustáceos y moluscos, entre otros”, señaló la entidad.

El vistoso Pterois volitans -nombre científico- es originario de la región Indo-pacífico. (Fotos Cortesía Parques Nacionales Naturales de Colombia)
El vistoso Pterois volitans -nombre científico- es originario de la región Indo-pacífico. (Fotos Cortesía Parques Nacionales Naturales de Colombia)

Es debido a esto que el Parque Natural representa un espacio fundamental para el desarrollo y sostenimiento del conocimiento, así como de regulación de los recursos hidrobiológicos y las prácticas tradicionales desarrolladas por las comunidades locales.

Colibrí en el Parque Nacional de Los Nevados en Colombia. Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Colibrí en el Parque Nacional de Los Nevados en Colombia. Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Las asombrosas imágenes de una expedición en la cordillera colombiana que encontró más de una docena de nuevas especies de aves

Iban en búsqueda del periquito del sinú, una especie de ave de la familia de los loros de la cual no hay ningún registro desde 1949. Esa era la misión de un grupo de expedicionarios en una de las zonas menos conocidas de la Cordillera Occidental de los Andes de Colombia.

Por el contrario, la expedición que se adentró en el Alto Sinú, en el departamento de Córdoba, Colombia, encontró aproximadamente 30 especies de aves que nunca antes habían sido documentadas pero ningún registro del misterioso periquito. El equipo estaba conformado por investigadores, naturalistas locales y biólogos.

Este fue el primer estudio ornitológico completo en esa zona colombiana. Antes del 2016 era peligroso el acceso a lugar debido a los enfrentamientos que mantenían el ejército colombiano con la guerrilla de la FARC. Algunas cosas cambiaron tras las acuerdos de paz entre el Estado y el extinto grupo insurgente. No obstante, los riesgos aún persisten: este año fue asesinado el defensor ambiental y experto en aves Gonzalo Cardona.

SEGUIR LEYENDO

Guardar