![Iván Duque se reúne con](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YFOXSBZVBDX7POFEV3JHJZF5Y.jpeg?auth=e246b58929108578ac136e40b4e1b39c1e9c1aff698c50be4cb60ac5d63f8358&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“El Gobierno Nacional ha invitado al Comité Nacional del Paro para reunirse con el Presidente y la Vicepresidenta. Seguiremos convocando a todos los sectores e impulsando una agenda de equidad para una sociedad más justa e igualitaria”, señaló este jueves el alto comisionado de paz, Miguel Ceballos.
Tras la reunión de Iván Duque con las altas cortes, hay autorización para que este mismo jueves, si es el caso, los líderes del comité del paro asistan a una reunión con el presidente y la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.
“Después de haber consultado al señor Presidente de la República y a la vicepresidenta, como lo dice el señor ministro, estamos listos para reunirnos con los miembros representantes del comité nacional del paro. Pero hay algo muy importante qué hay que resaltar, hacemos un llamado como lo hicieron las altas Cortes, quienes estuvieron en una reunión, a que en este momento cese todo acto de violencia en las manifestaciones. De igual manera insistimos en la necesidad de que no haya ningún bloqueo, los bloqueos están afectando el suministro del oxígeno, están afectando el suministro de los insumos médicos, está afectando directamente el avance del plan nacional de vacunación”, dijo Ceballos.
El funcionario agregó que, “no hay ninguna razón para continuar con esos bloqueos y por eso le pedimos a todo el pueblo colombiano que respalde esta institucionalidad, no solamente que hoy ha sido representada por las Cortes, sino por nuestro gobierno que como lo ha dicho el señor ministro del trabajo, está en plena disposición de reunirse acá en la Casa de Nariño, ya con el presidente de la República y la vicepresidenta para avanzar en los temas fundamentales que espera nuestra nación”.
Desde Presidencia de la República dijeron a Infobae Colombia que si bien no hay una fecha exacta, la reunión puede suceder en el transcurso de este día o para mañana, 7 de mayo.
Lo que piden los del Comité
Una vez tumbada la reforma tributaria, este grupo de sindicalistas, estudiantes y organizaciones sociales aseguró que el paro debía seguir. “Con este anuncio no se desactiva la movilización. La gente, en las calles, está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria”, expusieron en su último comunicado.
Aseguran que hay pendientes que se dejaron desde la movilización del 21 de noviembre del 2019. “El gobierno nacional ha tenido la posibilidad de atender y resolver los reclamos de las grandes movilizaciones realizadas desde el 21N de 2019 y de los acuerdos incumplidos con el pueblo y sus organizaciones, pero nunca se dispuso a instalar una mesa de negociación y concertación. Al contrario, siempre estigmatizó y actuó con violencia contra los manifestantes”, indicaron.
Desde el Comité piden la desmilitarización de las ciudades, cese de las masacres y castigo a los responsables. Y, así mismo, el desmonte del ESMAD. Así mismo, en la negociación con el Comité Nacional de Paro entrarían los siguientes puntos:
1. Retiro del proyecto de ley 010 de salud y fortalecimiento de una masiva vacunación.
2. Renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.
3. Defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina). Subsidios a las MiPymes y empleo con derecho y una política que defienda la soberanía y seguridad alimentaria.
4. Matrícula cero y no a la alternancia educativa.
5. No discriminación de género, diversidad sexual y étnica.
6. No privatizaciones y derogatoria del decreto 1174.
Entre sus peticiones también está detener erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y aspersiones aéreas con glifosato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)