![El secretario de Gobierno, Luis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHVX3IM74NFSJHDLB7MQ4IDXNM.jpg?auth=5e5b69451ec704a58fb799dd70fc488063961552283bd6d6b2ef74db8c219622&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para la tarde de este jueves 29 de abril estaba contemplado un comité epidemiológico entre el equipo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el de las autoridades en salud de Colombia para realizar un balance del covid-19 en la capital. Sin embargo, dado que la ocupación de unidades de cuidados intensivos se ha mantenido (89,6 % en general y 91,4 covid), se reprogramó para la próxima semana.
Pese que a no hubo comité, lo que sí se dejó claro es que desde la medianoche de este jueves 29 de abril y hasta las 4 a. m. del lunes 3 de mayo habrá cuarentena general en Bogotá, como los dos últimos fines de semana. Quien dio el anuncio fue el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, siendo enfático en que las restricciones también aplican para el sábado 1 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
El énfasis de Gómez radica en que los sindicatos y centrales obreras anunciaron manifestaciones para ese día. Previo a la jornada del paro nacional del 28 de abril, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia, Francisco Maltés, aseguró que el 1 de mayo esta agremiación marchará.
Las palabras del secretario de Gobierno al respecto fueron:
Las medidas también aplicarán para quienes tengan contemplado manifestarse en las calles el viernes; si bien el paro nacional estaba contemplado para el 28 de abril, este 29 continuaron las marchas y al parecer también se desarrollarían mañana.
Además del confinamiento obligatorio que comienza este 29 de abril, a partir de las 8 p. m. habrá toque de queda en la capital, como está estipulado desde que el distrito declaró alerta roja por la ocupación de las UCI.
“Este es considerado por los epidemiólogos como el momento más crítico de la pandemia y aún faltan dos semanas para llegar al punto más alto de este tercer pico de covid-19″, explicó el Distrito.
Medidas que regirán en Bogotá hasta el 9 de mayo
— Continuará el pico y cédula
— Se mantiene el esquema 4x3, es decir, que la ciudad estará abierta de lunes a jueves y de viernes a domingo declarar confinamiento.
— Todos los establecimientos, esenciales y no esenciales, deben cerrar a más tardar las 7:00 p. m.
— Toque de queda nocturno regirá desde las 8:00 p. m.
— Se suspende la alternancia educativa en Bogotá hasta el nueve de mayo
— Se decreta ley seca hasta el 9 de mayo. Solo se permitirá la venta de licor a través de domicilios.
— Se prohíben aglomeraciones
<b>Comercio deberá permanecer cerrado, pese a solicitud de Fenalco</b>
Este 29 de abril, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) pidió a la Alcaldía Mayor de Bogotá que el viernes 30 de abril se suspenda la cuarentena general estricta, debido a la afectación que ha tenido el comercio no solo por las restricciones, sino por los dos días de movilizaciones. No obstante, el anunció de Luis Ernesto Gómez evidenció que no se suspenderá.
“Lo que pedimos es que nos levante la cuarentena por el día viernes. Esta semana ha sido supremamente compleja. Desde el martes en la tarde los comercios tuvieron que dejar sus actividades para prepararse para el paro. Pedimos por lo menos el viernes o si se puede todo el fin de semana sería mejor por toda la situación que estamos viviendo”, solicitó el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)