
Debido a la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó la alerta roja hospitalaria en la ciudad a partir de este miércoles 14 de abril. La decisión, llega con nuevas medidas para detener el contagio del covid-19 en la capital del país.
“Bogotá entra en alerta roja hospitalaria! Ayer teníamos un 76 % de ocupación de UCI general y la evolución del CRUE nos indicó que ese porcentaje se va a sostener. Es decir, por ocupación de UCI hemos superado el umbral”, informó Claudia López.
Así las cosas, nuevamente habrá cuarentena general desde el próximo jueves 15 de abril a las 11:59 p.m. hasta el lunes 19 de abril a las 4 de la mañana. Así mismo, desde el jueves 22 de abril a las 11:59 p.m. hasta el lunes 26 de abril a las 4 a. m., sin embargo, se revisarán estas medidas con el Comité Epidemiológico Nacional para determinar posibles modificaciones.
Respecto a quiénes están exceptuados para movilizarse durante la cuarentena están los servicios esenciales de salud, incluyendo a los ciudadanos deban vacunarse, personal de seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos. Para adquirir productos de primera necesidad, solo debe dirigirse un integrante por familia, al igual que los servicios financieros, a los que solo podrá ir el apoderado.
Para aquellos que deseen tomar aire libre, el día domingo funcionarán normalmente la ciclovía en su horario habitual y los parques metropolitanos para hacer deporte individual de una hora.
En el caso de las personas que tienen programado un viaje previamente podrán continuar con su itinerario demostrando el tiquete o el documento de soporte. La medida aplica también para los que llegan al aeropuerto o a la terminal de transporte de la ciudad.
Respecto a las fiestas clandestinas o reuniones en lugares cerrados, la Alcaldía sugiere evitar este tipo de aglomeraciones para evitar la propagación del virus, además, en el caso que se identifique la violación a la ley se aplicará la respectiva sanción.
La Alcaldía señaló que la presencialidad continúa en los colegios que hicieron la reapertura gradual, progresiva y segura, salvo los próximos dos viernes, 16 de abril y 23 de abril, en los que los estudiantes deberán recibir clases de manera remota.
“Para que en los cuatro días en los que podemos tener colegios y estudios sean los más pequeños los beneficiados, las universidades harán un sacrificio e irán virtualmente hasta el 30 de abril”, agregó la alcaldesa López.
Asimismo, se recomendó a las universidades que solo asistan los estudiantes con excepciones, es decir que tengan que hacer pruebas o trabajos de laboratorio.
“A las universidades les rogamos que hagamos un esfuerzo grande para que se mantengan estudiando virtualmente, con excepciones por pruebas o trabajos de laboratorio, queremos insistirle a todo el sector público que tengan al 70% los equipos en trabajo virtual”, sugirió López.
De igual forma, continúa el pico y cédula todos los días hasta el 19 de abril para el ingreso a establecimientos abiertos al público para realizar actividades como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, servicios bancarios, financieros y notariales, y atención al ciudadano en entidades públicas.
Jueves 15 de abril: 0- 2- 4- 6- 8.
Viernes 16 de abril: 1- 3- 5- 7- 9.
Sábado 17 de abril: 0- 2- 4- 6- 8.
Domingo 18 de abril: 1- 3- 5- 7- 9.
Lunes 19 de abril: 0- 2- 4- 6- 8.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
