
La alcaldesa Claudia López firmó este miércoles el primer gran pacto con ciudadanos, empresarios, colectivos y academia que invita a cambiar hábitos y asumir compromisos que contribuyan a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
“Por primera vez en la historia de Bogotá vamos a tener metas verificables de mejora en la calidad del aire para los próximos diez años. Al año, tenemos tres veces más muertes por enfermedades respiratorias agudas relacionadas con la mala calidad del aire que las que tenemos por armas blancas y de fuego en Bogotá”, dijo la alcaldesa durante el acto.
La mandataria también denominó la contaminación como un “arma silenciosa” que no discrimina y que la principal manera de combatirla es con cambios en el estilo de vida.
#UnidosPorUnNuevoAire Pactemos por Bogotá’, es el pacto que se da en el marco de la presentación del Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030, una hoja de ruta que propone herramientas sólidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los ciudadanos.
“Este pacto es un compromiso por la vida con metas ambiciosas y cumplibles, diferenciadas por todos los sectores de nuestra sociedad. Tenemos un compromiso en reducir en un 10 % todas las fuentes de contaminación en las zonas de la ciudad más afectadas como las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Tunjuelito, las más afectadas por la mala calidad del aire”, manifestó la mandataria.
Sobre la polémica generada por la tala de árboles en la Av. 68, la alcaldesa aseguró que a la administración siente profundamente tener que cortar un árbol por una obra pública, pero que la labor de compensación esencial en el trabajo y el Distrito cumple a cabalidad con dicha obligación: “Estamos, desde el Distrito, sembrando cinco árboles por un árbol que tenemos que talar por razones de riesgo y de obra pública. La ciudad no pierde un árbol, gana cinco”.
Igualmente explicó que “la esencia es cambiar los hábitos de vida, los 45 proyectos de este pacto, que tienen inversiones aseguradas en este cuatrienio, son la medibles. Por primera vez en la historia de Bogotá tendremos metas verificables a 2030 en la mejora de la calidad del aire”.

Las metas del Plan Aire son ambiciosas. Al 2030, la intención es reducir la concentración de material particulado (PM) 2.5 en un 17 % y de PM 10 en un 14 % en la ciudad; además, disminuir las toneladas emitidas por las fuentes de contaminación en un 22 % para PM 2.5 y en un 17 % para PM 10.
Cabe rescatar que a esta primera firma se unieron ya más de 89 empresas y organizaciones y 579 ciudadanos que asumieron compromisos reales para mejorar las condiciones atmosféricas de la ciudad.
“Este lanzamiento es toda una estrategia de ciudad. La buena calidad del aire no depende exclusivamente del Gobierno de turno, depende de los esfuerzos de cada individuo, empresa, organización e institución por cambiar sus hábitos, su consumo y la forma como se mueve”, dijo la secretaria de Ambiente de Bogotá Carolina Urrutia, asegurando que el plan se pondrá en práctica durante los próximos diez años.
La funcionaria a la cabeza de la entidad ambiental, también confirmó que hay pactos con distintos actores de la sociedad comprometidos en aceptar que la calidad del aire es un problema colectivo y que hay que asumir compromisos individuales y específicos para que cada uno aporte a mejorarlo en la ciudad.
Juan Carlos Pinzón, presidente de ProBogotá, resaltó el compromiso de los gremios en trabajar por mejorar la calidad del aire en la ciudad: “El medio ambiente es prioritario y las realidades ambientales que estamos viviendo, así como la pérdida en la estabilidad de los ecosistemas, nos llevan a pasar a la acción”.
Según informó la Alcaldía algunas de las primeras empresas que se vincularon al Pacto #UnidosPorUnNuevoAire son: Defensa para el Transporte de Carga, Anafalco, Colcafé, ProBogotá, Cable Móvil, Masivo Capital, Banco de Bogotá, la RAPE, Grupo Éxito, Taxis Libres, Mecab, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, Colmotores, Fedebiocombustibles, Camacol, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Secretaría de Movilidad, Idpac y Jardín Botánico, entre otras.
“Este pacto es un instrumento de gobernanza que consolida los compromisos de los diferentes actores de la sociedad para la construcción de un nuevo aire. A través del diálogo y la participación incidente de la ciudadanía, la academia, los gremios y las organizaciones se podrán alcanzar las metas para reducir la contaminación atmosférica”, explicó el Distrito.

La administración de la alcaldesa Claudia López, invitó a que a partir de hoy más empresas y ciudadanos se sumen a esta iniciativa, que pretende promover la gobernanza del aire, a través de la participación y construcción colectiva.
El Pacto #UnidosPorUnNuevoAire establece acciones a corto y mediano plazo para reducir las concentraciones de material particulado, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud - OMS.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
