“La Copa América va con o sin público”: Alejandro Domínguez

El presidente de la Conmebol dialogó con el ministro del Deporte de Colombia, Ernesto Lucena y llegaron a la conclusión de que quieren espectadores en los estadios siempre y cuando las condiciones de bioseguridad lo permitan, pero el torneo se jugará independientemente de ello.

Guardar

Nuevo

La Copa América que originalmente estaba planteada para jugarse en 2020, ahora se llevará a cabo entre el 13 de junio y el 12 de julio de 2021 en Colombia y Argentina.

En una edición inédita con sede compartida, surge la pregunta de si la competición albergará aficionados en las tribunas de los estadios, teniendo en cuenta el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus en Sudamérica.

Y es que aunque en un principio Conmebol mencionó que no realizaría el torneo si no se garantizaba la presencia de público en las gradas, esto por temas comerciales, en la Confederación Sudamericana de Fútbol los directivos cambiaron de parecer para que se juegue el torneo continental.

En caso que definitivamente no haya público en los estadios para la Copa América, la Conmebol igualmente llevaría a cabo el torneo bajo riesgo económico en Colombia y Argentina, todo con el fin de emparejar su calendario con la UEFA en Europa, que además organizará la Eurocopa 2021 con aforo en más de 10 sedes de distintos países.

En diálogo en exclusiva con el programa de debate ESPN F12 de la cadena de Walt Disney, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez le habló al conductor Mariano Closs sobre las posibilidades de jugar el torneo continental con espectadores en las tribunas de Colombia y Argentina. Ante la pregunta de Closs de si la Copa América en algún momento corrió o actualmente corre peligro, esto dijo Domínguez:

No de mi parte, no de nuestra parte. La Copa América va con público o sin público. Intentaremos lograrlo y de eso dependemos y somos respetuosos de la política sanitaria de cada uno de los dos países, pero la intención conversada con el ministro Lammens y también con el ministro Lucena del deporte de Colombia es que tengamos por lo menos 30 % de los estadios con público

Otro de los interrogantes de Closs fue si Conmebol manejará un protocolo estándar para ambos países en la copa o se ceñirán a las medidas locales. Esto respondió el presidente de la confederación:

Depende de cada país. Si un país nos habilita tener más público, vamos a tener más público. Si nos dicen sin público, jugamos sin audiencia. Nosotros vamos a ser respetuoso de la política sanitaria de ambos países

Conmebol anuncia donación de 50.000 dosis de Sinovac china para sus torneos

Considerando que las fechas 5 y 6 de las clasificatorias rumbo al mundial de Catar 2022 no se pudieron jugar en las fechas pactadas por la cuestión del préstamo de jugadores y el riesgo de contagios en los clubes de Europa o de América, al presidente de Conmebol le fue consultado si los equipos adscritos a la UEFA estarían dispuestos a prestar sus futbolistas para la Copa América.

Ante esa duda, Domínguez dijo que pretenden acelerar la vacunación de los planteles para prevenir riesgos o exposiciones a futuro:

Estamos también trabajando en paralelo para vacunar a nuestros jugadores que están fuera del continente, mayoritariamente los jugadores seleccionados que viven en Europa. Estamos trabajando muy puntualmente porque necesitamos encontrar la forma, la logística y el tiempo para garantizarle a nuestros jugadores que están trabajando fuera del continente que puedan hacer esto de forma rápida y así también darle tranquilidad a los clubes que puedan ser cedidos en tiempo y en forma, no sólamente para la Copa América, sino también para nuestras clasificatorias o eliminatorias

Entre tanto, la Conmebol anunció la donación por parte de la farmacéutica china Sinovac de 50.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 previstas para los equipos participantes en los principales torneos masculinos y femeninos, un acuerdo cuya gestión agradeció al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Esto citó la máxima autoridad del fútbol sudamericano en un comunicado:

Se trata de un respaldo concreto por parte de la firma china a la realización de la CONMEBOL Copa América y a las demás competiciones del fútbol sudamericano

Al respecto, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, expresó en el programa F12 de ESPN con Mariano Closs que “se trata de la mejor noticia que puede recibir la familia del fútbol sudamericano”:

Es un paso adelante enorme para vencer a la pandemia de COVID-19, pero no significa de ningún modo que vayamos a bajar la guardia. Mantendremos nuestro trabajo responsable, el que nos permitió concluir nuestros torneos sin contratiempos y sin alterar los formatos

El titular de la Conmebol manifestó el agradecimiento por “este gran gesto de solidaridad y de apoyo de la empresa Sinovac, que comprendió que el fútbol es una actividad fundamental para la economía, la cultura y la salud física y mental de los sudamericanos”.

Asimismo, Domínguez agradeció a Lacalle y a las autoridades uruguayas por la gestión rápida y eficaz para este logro que no tiene precedentes en el fútbol mundial:

La Presidencia de Uruguay, en su claro compromiso por apoyar el deporte, ofreció desinteresadamente sus buenos oficios para mediar ante Sinovac Biotech Ltd. Ninguna otra confederación del mundo ha logrado hasta hoy disponer de los inmunizantes para iniciar un proceso masivo de vacunación

La Conmebol indicó que logística y los detalles operativos del proceso de vacunación serán dados a conocer “oportunamente en coordinación con las Asociaciones Miembro”.

El pasado viernes, precediendo al sorteo de las fases de las Copas Libertadores y Sudamericana, Domínguez recordó que la Conmebol fue la primera confederación en suspender los campeonatos para priorizar la salud y, al mismo tiempo, la primera en volver a las canchas gracias a un protocolo homogéneo y al respaldo de los Gobiernos de todas las asociaciones.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo