Colombia lleva más de un año afrontando las consecuencias de la emergencia sanitaria que se ha generado a causa del Coronavirus. En el caso de Bogotá, la primera cuarentena se decretó en marzo del 2020 y junto a esta, llegaron otras medidas como el pico y cédula, el uso de tapabocas, los toques de queda entre otros.
Pasado un año, se comenzó la vacunación y además, el tercer pico de contagio, que fue anunciado con anticipo por los especialistas, que advirtieron que se daría luego de Semana Santa debido a que los ciudadanos se ‘relajaban en fechas especiales y no cumplían con las medidas de autocuidado.
Colombia es el país del mundo con la cuarentena más larga del mundo, incluso, Bogotá es la ciudad que más tiempo se ha confinado del país, esto ha traído serias consecuencias al sistema económico y ha golpeado ha muchas familias que viven de la informalidad y que los subsidios por parte del Gobierno no han alcanzado para cubrir sus necesidades. La pregunta que surge es ¿Qué tan efectivas han sido las medidas?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cuarentena es una medida que los Estados deberían evitar. Pues, esta agudiza los problemas de pobreza en los países y en realidad no evita el contagio.
De acuerdo con el doctor David Nabarro, representante de la OMS el confinamiento sirve para ”ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud, que están agotados”. Y las medidas más efectivas en este caso son las de autocuidado y adaptación de los espacios con más ventilación.
En Bogotá, un estudio comprobó tras un año y que pese a las medidas más de la mitad de la población ya se ha infectado de Covid. Tras la toma y el análisis de más de 1.500 pruebas diagnóstica cada semana a pacientes mayormente asintomáticos, el estudio realizado por investigadores del proyecto Covida, liderado por la Universidad de los Andes, encontró que a finales de febrero el 53% de los habitantes de la ciudad ya se había infectado del virus.
“La ventaja que nosotros tenemos en comparación con otros datos que existen, es que tomamos pruebas con gente que ha sido esencialmente asintomática. Esta información no la tiene la Secretaría Distrital de Salud y las IPS porque esas entidades trabajan principalmente con sintomáticos. Es más, esta cifra que encontramos es coherente con el estudio de seroprevalencia revelado por el Instituto Nacional de Salud, el cual a finales de octubre encontró el alrededor del 30% de la población infectada”, señaló Rachid Laajaj, director científico del proyecto a Caracol Radio.
Esto tiene dos aspectos, el primero positivo porque ha creado inmunidad en una gran parte de la población, es decir, que la ciudad podría llegar a la inmunidad de rebaño mucho antes de que se apliquen todas las vacunas correspondientes, y el otro negativo, porque pueden comenzar brotes de reinfección a causa de la circulación de nuevas variantes del coronavirus.
Finalmente, el estudio encontró que se debe tener un mayor cuidado con las tasas de contagios en los estratos bajos, ya que estos se estarían infectando 3 o 4 veces más que las personas con una posición socio-económica alta, siendo los taxistas, fuerzas militares y guarda de seguridad los mayormente afectados.
SEGUIR LEYENDO