Día de las Víctimas: cómo se conmemora este 9 de abril

A pesar de ciertos avances, entidades califican la implementación de la misma como lenta y esperan avanzar en 10 años con las metas que se propusieron en 2011, cuando fue promulgada por el expresidente Santos.

Guardar
Peace Football Club: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han dejado las armas tras más de 50 años de conflicto en Colombia, se está transformando en un nuevo partido político y aspira a crear un club de fútbol profesional, compuesto por víctimas del conflicto y ex rebeldes.
(Juan D. Arredondo, Colombia)
Peace Football Club: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han dejado las armas tras más de 50 años de conflicto en Colombia, se está transformando en un nuevo partido político y aspira a crear un club de fútbol profesional, compuesto por víctimas del conflicto y ex rebeldes. (Juan D. Arredondo, Colombia)

Un nueve de abril de hace 73 años fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá mientras salía de su oficina, un día que marcó la historia del país ya que fue el estallido del conocido ‘Bogotazo’ que terminó replicándose en varias ciudades del país, rechazando la muerte de quien sería candidato presidencial. Pero la historia ha ido repensando este día desde que se promulgó la Ley de víctimas en 2011, que decretó el 9 de abril como el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado en Colombia.

La cifra es clara: hasta ahora en el país el Registro Único de Víctimas ha reconocido a 9′113.500 personas que fueron violentadas, de distintas maneras, dentro de la guerra interna que ha vivido Colombia por más de 53 años. Esta cifra es poco más del 18 por ciento de la población del país. De los actos más recordados fueron los desplazamientos y desapariciones forzadas, abusos sexuales, masacres, secuestros, torturas, tratos indignos, masacres, homicidios, magnicidios, amenazas, hostigamientos, extorsiones y atentados, ejecuciones extrajudiciales y un sin fin de formas.

Este viernes se llevarán a cabo actos para conmemorar la memoria de las personas que pasaron por estos hechos. En Bogotá, por ejemplo, costureros y costureras extenderán más de 540 metros de telas tejidas por víctimas en el edificio de la Comisión de la Verdad, además se adelantará un evento desde las 9:00 a.m. en el que se conocerán sus historias de resistencia. Según el Observatorio Distrital de Víctimas, en Bogotá habitan 360.018 víctimas del conflicto, de las cuales el 53,2 por ciento son mujeres, el 46,7 por ciento hombres y el 0,1 por ciento son personas LGBTI.

Según la Contraloría General de la Nación, el Gobierno debe invertir de aquí a 2030 al menos 357 billones de pesos para cumplir su compromiso con la Ley de Víctimas que vencía en 2021 pero fue prorrogada por Iván Duque en diciembre pasado. El Tiempo recoge que de las 3,5 millones de hectáreas proyectadas para entregar a 2031 a las víctimas, solo se han cedido 391.421, lo que equivale al 11 por ciento en 10 años.

Ese mismo diario consultó a Luis Alfonso Castillo, líder de la estrategia de restitución de tierras del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) quien explicó que hasta ahora el 88 por ciento de las víctimas en Colombia siguen esperando indemnización y calificó los resultados de la 1448, en 10 años, como “precarios”.

La Unidad de Víctimas llevará a cabo actos de dignificación, difusión de historias e incluso eucaristías para hacer presencia este día, además en su página web se difundieron testimonios de personas que han sobrevivido al conflicto colombiano y han trabajado por cambiar su historia.

Gloria Esperanza Medina: A los 12 años fue reclutada y abusada sexualmente. Enfrentó los peligros de la calle al huir del maltrato intrafamiliar y sobrevivió a un intento de feminicidio. Pasar del llanto a la sonrisa no es para ella un cambio de estado de ánimo, es un reto y un testimonio de superación. Construir un ambicioso programa de vivienda para 500 mujeres víctimas es ahora el desafío que lidera.
Katery Albornoz Valencia: Ni la violencia sexual, ni el secuestro, ni el desplazamiento lograron cambiar el sueño de Katery, una víctima del conflicto que quiere tener su propio centro estético. “La violencia nos obliga a cambiar el camino, pero no el sueño. Yo quiero ser líder de mujeres echadas para delante, proactivas”.

Esta semana la Alcaldía de Bogotá y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) suscribieron un pacto para coordinar acciones conjuntas y alivianar el dolor de las familias que no conocen el paradero de sus seres queridos.

“A las víctimas les prometidos que serían el corazón de los diálogos y del Acuerdo de Paz, y están en el centro de la implementación de lo pactado. Hoy, en Bogotá ratificamos nuestra palabra para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a satisfacer a esas familias que sufren el drama de la desaparición forzada. Nos lo obliga nuestro sentido de humanidad, porque no existe un dolor peor que el de no saber que le ocurrió a un ser querido”, señaló la alcaldesa Claudia López.

A nivel nacional, la entidad suscrita al Acuerdo de Paz enuncia que 113.442 personas que continúan desaparecidas, de las cuales el 63,9 por ciento son víctimas de desaparición forzada; el 20,7 por ciento fueron secuestradas y nunca se supo de su paradero; y el 15,3 por ciento reclutadas y desde entonces no se sabe qué ocurrió con ellas.

SIGA LEYENDO

<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2021/04/09/autoridades-ofrecen-recompensa-de-hasta-50-millones-por-informacion-de-los-responsables-de-la-masacre-en-santander-de-quilichao/"> </a>

Guardar