
Ayer, 6 de abril, once hospitales y clínicas de Medellín, el Valle de Aburrá y Rionegro se declararon en estado de emergencia hospitalaria grado III, debido a la cantidad de personas que requieren atención médica en el tercer pico de la pandemia por el COVID-19 en la ciudad de Medellín.
Estos son los los centros médicos que superaron el 100 % de ocupación de camas UCI y declararon la emergencia: Hospital Pablo Tobón Uribe, IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia, Clínica Cardio Vid, Las Américas, Las Vegas, CES, Hospital San Vicente Fundación y los hospitales de Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.
Sobre esta situación Daniel Quintero, alcalde de Medellín, comentó que: “Seguimos abriendo camas de cuidados intensivos. Hoy esperamos abrir 20 más, sin embargo el sistema de salud tiene un límite. Es necesario tomar junto a la Gobernación medidas adicionales”, trinó Quintero por medio de su cuenta de Twitter.
Por medio de su cuenta de Twitter, el personero de Medellín, William Vivas, aseguró que la ciudad tiene una ocupación de Unidad de Cuidados Intensivos del 98,25%, con 111 pacientes críticos a la espera de una cama, con corte de la una de la tarde.
Por otro lado, el representante del Ministerio Público advirtió que, al ser ubicadas estas personas en el 1,75% de disponibilidad que tiene Medellín, la ocupación UCI en la ciudad superó el cien por ciento al terminar el día.
Además, ayer, Esteban Restrepo, secretario de Gobierno de Antioquia, aseguró que se enfrentan al tercer pico con cifras que no habían registrado en lo que va de la pandemia. “Es por esto que quiero hacer un llamado a la conciencia y a la corresponsabilidad ciudadana, con la adopción de medidas que ayuden a mitigar la velocidad de los contagios por COVID-19″, dijo Restrepo por medio de su cuenta de Twitter.
Restrepo agregó que los ciudadanos debían cumplir y ayudar a que no aumente el nivel de contagio ni la ocupación de las camas UCI cumpliendo los parámetros: “Se recomienda a las empresas y a la ciudadanía en general: Permitir horarios de trabajo escalonados y priorizar el teletrabajo. Comercio electrónico, domicilios. Autoaislamiento si estaban por fuera de la ciudad”.
Con 2.716 casos nuevos registrados, ayer el número de contagiados de COVID-19 en Antioquia llegó a 390.152. Hasta el último reporte, hay 15.524 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 366.363. El departamento tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 94.41%.
Desde las 7:00 de la mañana de hoy, miércoles 7 de abril, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, estará en reuniones de trabajo con los alcaldes, empresarios, gremios de la producción, la academia y el sector de la salud, con miras a determinar si se endurecen las medidas para contener el nuevo pico de contagios y enfrentar la escasez de camas de cuidados intensivos.
Para el caso del Hospital Pablo Tobón Uribe, los empleados que trabajan en áreas de cirugía, ayudas diagnósticas y consulta externa deberán pasar a prestar sus servicios en las áreas de urgencias y de cuidados intensivos. Así que con esta medida dentro del hospital este espera ampliar a su máxima capacidad las camas de cuidados intensivos para adultos, al igual que expandir sus áreas de urgencias y hospitalización.
Para lograr esto, las directivas también tomaron la decisión de enfocar al personal médico para atender la emergencia con el cierre de siete quirófanos, y, además, restringir los servicios ambulatorios, los cuales venían prestándose de acuerdo a lo permitido en la l resolución expedida por la Gobernación de Antioquia el pasado 3 de abril.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
