
La inseguridad informática es uno de los delitos que ha aumentado durante la pandemia del coronavirus no solo en Colombia, sino en el resto del mundo. En las últimas horas se conoció la denuncia de varias personas que manifestaron haber sido hackeadas en sus cuentas de WhatsApp, entre ellas está un funcionario de la Alcaldía de Bogotá como también algunos periodistas reconocidos.
Según los testimonios, esta nueva modalidad de robo se trata de una cadena de hackeo en la que piden enviar un código de SMS para que cuando usted responda puedan robarle información.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, alertó en la mañana de este lunes 5 de abril que su cuenta personal de WhatsApp había sido vulnerada. A través de su cuenta de Twitter contó lo sucedido y dejó un mensaje para que otras personas no caigan en la estafa.
“Por favor tengan cuidado. Si reciben un mensaje pidiendo enviar un código de SMS no contesten, asi hackean la cuenta”, escribió.
Y es que la nueva estrategia de los delincuentes consiste en enviar un mensaje de texto al teléfono celular de la víctima, en el que piden enviar un código de seguridad que sin querer enviaron a ese celular, una vez la persona responde el mensaje, los criminales terminan accediendo a los contactos y a toda la información que se encuentre en la plataforma de chat.
Esta táctica ha servido para hackear miles de cuentas alrededor del mundo, aprovechándose de la ingenuidad de las personas.
Entre otros afectados se encuentran los periodistas Diana Calderón de Caracol Radio y Gabriel Meluk de El Tiempo. Ambos denunciaron en sus cuentas de Twitter que habían sido víctimas de la misma técnica y que se estaban siendo suplantados.
“Si pierden su servicio de WhatsApp como me ocurrió a mí con la información, reporten a la Dijin”, afirmó Calderón.
“Si reciben un mensaje pidiendo enviar un código de SMS no contesten, así hackean la cuenta”, advirtió Meluk.
Esta aplicación de mensajería es la más usada en el mundo por las personas, por lo que es el blanco perfecto para los delincuentes que pretenden robar todo tipo de información. Una vez logran vulnerar alguna cuenta, inician a enviar este tipo de cadenas para que cada vez sean más las cuentas robadas.
¿Cómo acceden a su cuenta?
La persona recibe un mensaje de texto con un código de seis dígitos y, tiempo después, el delincuente se comunica con ella simulando ser uno de sus contactos. La solicitud del criminal es pedirle a la víctima que le reenvíe ese código y, como parece alguien confiable, la persona accede a enviar el SMS, sin embargo, ese número es el permiso para acceder a su cuenta en WhatsApp.
“Hola. Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por SMS por error, ¿me lo puedes envíar? Es Urgente”, afirma el mensaje malicioso.
Sin saber qué pasó, el usuario recibe un mensaje de WhatsApp de que no puede iniciar sesión porque otra persona está usando su cuenta en otro dispositivo.

¿Cómo evitar que roben su cuenta de WhatsApp?
Utilice siempre el segundo factor de autenticación en WhatsApp. Para hacerlo diríjase a Ajustes – Cuenta - Verificación en dos pasos – digite un PIN de seguridad.
Nunca comparta el código de verificación que ha recibido como mensaje de texto en su teléfono.
No abra ningún link que lo dirija a ‘verificar su cuenta’, estos son recibidos por medio de chats o mensajes de texto creados por los delincuentes.
Revise periódicamente en qué dispositivos su cuenta ha iniciado sesión mediante WhatsApp Web, procure no utilizar su cuenta en equipos que son usados por otras personas.
Actualice permanentemente WhatsApp y el sistema operativo de su teléfono.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
