![El presidente de la Jurisdicción](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3FZCYYFANABFJ5EJORH5N6LCE.jpg?auth=d61b88e7ac485c286ecbb34cf0f93f3c5d8a1068f0e927c10fdef4051ee51b60&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Tras las polémicas declaraciones de Tomas Uribe, luego de que dijera en La W que propone reducir en un 30% a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y/o reemplazarla por “un cuestionario”, el presidente de la institución, Eduardo Cifuentes, en entrevista para el mismo medio de comunicación, le respondió y calificó esa iniciativa como ignorancia absoluta.
Para aclarar al hijo del ex presidente Alvaro Uribe, la importancia de la JEP, Cifuentes le recordó que internacionalmente, el trabajo de la institución ha sido destacado y reconocido como un motor de ayuda a víctimas de conflicto y a ex guerrilleros. E inclusive se ha hablado de esta como un modelo de restitución de derechos por medio del cual se ha ayudado a cumplir el Proceso de Paz.
Además, destacó que gobierno de Joe Biden el le dio un espaldarazo al trabajo de la JEP en los avances relacionados con falsos positivos.
El Gobierno de Estados Unidos, liderado por Joe Biden, emitió el informe “2020 Country Reports on Human Rights Practices” (Reportes Nacionales Sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2020), en el que cuenta cómo se protegen los derechos humanos de las personas en cada país del mundo.
![Colectivos de las víctimas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTDJYIJBERCRPHG5QGKBXR64PA.jpg?auth=6e4e4f984f0a62f664b6b2b9d05b267dde39138ac8edbc9370449e82e05141e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dentro de este documento se incluyó un capítulo especial para Colombia, en el que se asegura que en el país suramericano todavía existen problemas para proteger a sus ciudadanos. Así mismo, la administración norteamericana exaltó el trabajo que viene ejecutando la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Dentro del marco del conflicto armado, uno de los primeros puntos mencionados en el informe son las ejecuciones extrajudiciales, también llamados ‘falsos positivos’. Dentro de este tipo de delito caben todos los asesinatos de civiles perpetrados por militares que luego presentaban como guerrilleros muertos en combate, presuntamente para ganar recompensas y ascensos.
Los ‘falsos positivos’ son uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado colombiano, involucran a unos 1.500 militares que engañaban a los civiles. Y el número de víctimas es alarmante, pues según los últimos datos revelados por la JEP, el pasado 18 de febrero, serían al menos 6.402 los civiles asesinados y luego presentados como guerrilleros.
Ante los trabajos investigativos del mecanismo de justicia, el Gobierno estadounidense aseguró que, estos han sido efectivos.
![Foto: COLPRENSA-CHRISTIAN CASTILLO](https://www.infobae.com/resizer/v2/TOSS2TJZCFAKLK36GHCM2VXUYQ.jpg?auth=72fb97d392cb04aa135a88fbdec44c228402fc88d83b6732a5d45814ea7d2894&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las declaraciones de Tomás Uribe:
En una entrevista con La W, Tomás Uribe, dijo que la alternativa a la JEP debía ser un formulario por internet. “Yo creo que hay que separar justicia. Hay que hablar primero de la justicia que afecta el ciudadano ordinario. (...) La justicia no opera para ese ciudadano porque suelta al delincuente. Esa justicia hay que apoyarla y fortalecerla, la justicia del ciudadano de a pie”.
En la misma entrevista, acerca de las ejecuciones extrajudiciales llamadas ‘falsos positivos’, el hijo del expresidente Uribe, quien fue mandatario de Colombia entre 2002 y 2010, afirmó que la ‘Seguridad Democrática’ de su padre fue la que “corrigió” la tendencia.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)