
Durante el pasado puente festivo del 19 al 22 de marzo, se presentaron varias aglomeraciones en diferentes puntos del país que prendieron nuevamente las alarmas ante la llegada de un nuevo pico de covid-19. Uno de los casos más preocupantes fue el que se evidenció en Santa Marta, ciudad que días atrás anunció el tercer pico de pandemia debido al importante aumento de contagios y muertes en las últimas semanas.
Ante la situación, la Alcaldía de Santa Marta decretó medidas de contingencia, como un confinamiento especial que regirá hasta el 29 de abril, en el que todas las actividades y la movilidad en general quedan restringidas, lo cual indica al mismo tiempo el cierre de las playas y ríos de la ciudad.
Una decisión que no cayó bien dentro del gremio hotelero, ya que este 29 de marzo se conocieron las declaraciones de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO - capítulo Magdalena, que confirmó la cancelación de más de la mitad de las reservas que los viajeros habían programado para Semana Santa en la capital del departamento.
Omar García, presidente de Cotelco en la seccional Magdalena, aseguró a El Tiempo que, parte de las razones por las que se habrían dado las cancelaciones se deberían a una campaña de desprestigio del destino, así como a la injerencia que han tenido en los viajeros las nuevas medidas adoptadas para mitigar el contagio de covid-19.
”Hay una campaña de terror mentirosa y mal intencionada por parte de los mismos samarios que ahuyenta el turismo”, manifestó García en el diario nacional.
El directivo a su vez manifestó que, así en Santa Marta se esté registrando un alto pico de contagios, los hoteles afiliados cuentan con toda la logística precisa, basada en los protocolos de bioseguridad, y con la cual de busca garantizar a los turistas una estadía que preserve su salud y que ayude en la prevención de los contagios.

“Aquí, los perjudicados no son solo los dueños de hoteles, también sus empleados y una extensa cadena que vive del turismo. El impacto económico es gravísimo”, incidió el directivo en el diario nacional.
Asimismo, señaló en el mismo medio que la reactivación del turismo no es un factor que necesariamente tenga que incidir en el aumento de contagios:
<b>Con protestas de comerciantes avanza la cuarentena estricta y toque de queda en Santa Marta</b>
La cuarentena decretada por la Alcaldía de Santa Marta fue lo que impulsó a protestar a los comerciantes del Centro Histórico de la ciudad, ya que para algunos es injusto que las medidas se hayan tomado ahora cuando empieza la temporada turística, y no cuando los casos empezaron a aumentar.
“Si la cuarentena se decreta en febrero, no habrían tantos casos y hoy las camas UCI estarían más desocupadas y la ciudad en una mejor condición para recibir al turismo”, señaló en El Tiempo un propietario de restaurante.
El pasado sábado 27, los comerciantes de esta zona turística de la ciudad se reunieron en el Centro Histórico, donde se hicieron sentir con un cacerolazo.”Esta era la semana más importante del año para la reactivación económica”, agregó en diario nacional otro empresario, quien al mismo tiempo señaló “que no hay manera de sobrevivir en estas circunstancias”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
