
El partido de vuelta de la fase 2 de la Copa Conmebol Libertadores entre Junior de Barranquilla y Caracas FC dejó a Junior con la tranquilidad de poder volver a disputar una competición continental en 2021.
El partido de ida acabó con un resultado de 2-1 a favor de Junior en la capital venezolana.
El juego disputado en el Estadio Metropolitano de Barranquilla tuvo una primera mitad con opciones claras de gol para el club tiburón. La primera chance sucedió al minuto 4 de juego con un remate de Fredy Hinestroza, que picó en el travesaño defendido por el venezolano Christian Flores.
El delantero cordobés Miguel Ángel Borja fue el encargado de abrir la cuenta para los locales, lo hizo de cabeza al minuto 41, en una jugada en la que fue asistido por Fabián Viáfara.
Así fue como Junior convirtió el 1-0 del partido al finalizar la primera mitad del juego:
Aunque Caracas tuvo la oportunidad para empatar el juego sobre el minuto 69 del partido y meterse de lleno en el partido para soñar con remontar la serie, el árbitro argentino Mauro Vigliano no convalidó un tanto en fuera de lugar del mediocampista africano Kwaku Bonsu Osei.
Junior liquidó las acciones del partido a los 75 minutos luego de un excelente contraataque, en el que Teófilo Gutiérrez armó la jugada desde mitad de cancha y él mismo derrotó la portería defendida por Christian Flores en el 2-0 final, en una serie de pases en donde participó Miguel Ángel Borja y terminó asistiendo Jhon Freddy Pajoy.
Caracas anotó en condición de visitante al minuto 86 luego de un penalti cometido por Larry Vásquez que el africano Samson Olanrewaju Akinyoola convirtió definiendo a la derecha de la portería:
Para sellar el triunfo del club tiburón sobre el equipo venezolano, Jhon Freddy Pajoy decidió cobrar una falta de tiro libre, que ejecutó con total maestría clavando el remate en el ángulo izquierdo del arco para el 3-1 final de la vuelta.
De esta manera, Junior logró meterse en la fase 3 de la Copa Libertadores y ahora jugará contra Bolívar primero en La Paz entre el 6 y el 8 de abril y luego en la vuelta en Barranquilla entre el 13 y el 15 de abril.
De ganar esta fase, Junior jugará la fase de grupos de la Libertadores, sin embargo, si es eliminado por el equipo boliviano, podrá disputar la fase de grupos de la Copa Conmebol Sudamericana en el nuevo formato para la edición 2021.
Por su parte, Atlético Nacional tendrá que enfrentar a Guaraní en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín este jueves 18 de marzo a las 7:30 p. m. en una serie que va ganando el conjunto verdolaga 2-0 y con la que, de ganar, enfrentará a Libertad de Paraguay.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
