
Mauro Rosero, comediante de Stand-Up Comedy cuyos montajes van desde la sátira política hasta el sarcasmo de la vida cotidiana, llegó a un punto en su carrera en la que dio un giro: la pandemia transformó a la humanidad y era momento de transformar su postura ante los acontecimientos del día a día en Bogotá, la ciudad que recibe la mayor cantidad de desplazados de Colombia.
De las tablas del circuito de Stand-up pasó a las calles de Bogotá en tiempos de coronavirus para promover causas altruistas y humanitarias vinculadas con la población en crisis que cuentan con las calles para subsistir.
Rosero ideó una campaña destinada a promover conciencia en sus seguidores de Instagram: ‘Invitar el almuerzo’ que consistió en acercarse a vendedores ambulantes o familias en condición de desplazamiento y proveerles de alimentación que el influyente gestionó a través de distintas organizaciones humanitarias.
Pero Rosero no se enfocó en el denominado ‘asistencialismo’: compartió un momento con las personas para escucharlas, y mientras las personas beneficiadas disfrutaban de la entrega, el influyente escuchaba sus historias.
“La idea es que la pasen distinto, que compartan y que no haya ningún malestar”, señaló Romero en declaraciones brindadas a Noticias Caracol.
Con el trabajo diario, Rosero estableció una serie de entregas que buscaron impactar positivamente en algunos vendedores ambulantes y familias en condición de desplazamiento de la localidad de Chapinero, Bogotá.
Sin descuidar el factor mediático, el influyente, con el permiso de los beneficiarios, subió pequeños clips en sus historias de Instagram, para que sus seguidores se unieran a su causa.
En uno de ellos, se encontró con Gabriela, una adulta mayor de 65 años que ha levantado a su familia con la venta de una ‘chaza’ de cigarrillos y charmes sobre la carrera séptima de Bogotá.
“Usted es una guerrera, una luchadora, nunca pare”, le dijo Rosero cuando departió con ella sobre la transitada vía arteria de la capital de la república.
Para Rosero no bastó con la entrega de alimentos u objetos, “Lo que importa es lo que cuentan las personas que por distintos motivos se encuentran en este tipo de condición” afirmó en una de sus historias de Instagram.
Una de sus éstas alcanzó el rango de viral en Bogotá: es la de una ‘sentada’ con una familia de migrantes muy cerca al concurrido Parque Lourdes. Rosero, informado por sus seguidores que dicha familia llevaba días pidiendo ayuda en la calle, se acercó, brindó la ayuda, y escuchó sus historias.
El momento destacable de la situación fue cuando Rosero le regaló unas loncheras a las dos niñas. Fue un detalle de improvisación, como ése que ocurre cuando, a punto de lanzar una línea de humor, le da un giro y continúa con otra historia, le contó a Infobae Colombia.
Fue ‘Un símbolo’, declaró el influyente pero que transformó su punto de vista porque pasó de gestionar ayudas a meterse de cabeza en la problemática social de este tipo de población.

Mauro Rosero afirmó que seguirá con la ’10′ en su campaña por compartir con personas en condición de desplazamiento en la ciudad, siempre desde un punto de vista construido con base en el respeto a la diferencia y el apoyo altruista.
El Stand-up en pausa, como otras tantas actividades culturales durante la pandemia, pero Rosero sostiene que la experiencia que vivió en las calles de la capital será determinante para otras historias que aspira a contar en un formato distinto, más propio del relato oral.
Seguir leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
