
La semana pasada Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, exjefe de las extintas Farc y el excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso le pidieron al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, un espacio para “dar a conocer la mayor cantidad posible de verdades sobre el conflicto”, de acuerdo a la carta enviada por Londoño. Este martes De Roux aceptó formalmente el espacio.
En un comunicado el presidente de la institución creada bajo el Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno, dijo que “al acoger la propuesta hemos puesto en marcha los preparativos para su realización. En carta privada les estoy enviando una ruta para la planeación del evento que incluye reuniones privadas y públicas”, señaló.
También dijo: “Tengo confianza en que la determinación de llegar a la No Repetición a través de la verdad nos ayudará a todos a superar el miedo natural ante riesgos sobre nuestras vidas y el miedo que nos sumerge en el silencio y el negacionismo. Más aún, espero que el testimonio de ustedes sea ante todo dignificación de las víctimas e incentive a otros responsables a ser parte de este acontecimiento de la verdad, la reparación y la reconciliación”.
De Roux agradeció las cartas que enviaron los exjefes de dos de las organizaciones insurgentes más importantes en el marco del conflicto armado y expresó que en el proceso de conocer la verdad de la guerra interna en Colombia, la Comisión se ha reunido con excombatientes tanto de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como de las Farc, “ha escuchado en las distintas regiones y también en las cárceles a exparamilitares y civiles llamados terceros”.
“La Comisión de la Verdad toma esta propuesta dentro de un proceso que pone en primer lugar la satisfacción de los derechos de las víctimas de todos los lados que sobreviven en Colombia y en el exilio, y donde la verdad está por encima de cualquier otro interés por legítimo que sea”, puntualizó, De Roux.
En entrevista con El Espectador, el presidente dijo que recibió las cartas de Mancuso y Londoño con esperanza porque “augura que tendemos más elementos para comprender el conflicto armado interno, primero la afectación a las víctimas y luego en las afectaciones a la sociedad, a las instituciones y a la democracia”. El padre explicó que todo esto necesita una preparación para que no termine siendo un show mediático teniendo en cuenta que la propuesta de los dos exjefes insurgentes fue hacerlo de manera pública y con presencia de medios de comunicación y ONG’s.
También dijo en esta conversación con el diario que estaría dispuesto a hablar con Mancuso frente a frente yendo a su centro de reclusión en Estados Unidos.
De Roux también habló hace unos días con Blu Radio y especificó que este evento se podría dar sobre el 19 de marzo. Además, aclaró que escuchar al exguerrillero y al exparamilitar no tiene el objetivo de ‘mejorar’ la imagen de los implicados, sino que hace parte de la intensión de esta entidad para ayudar a las víctimas a ser reparadas con la verdad.
De Roux resaltó en la emisora que tiene claro “que ambos quieren contribuir a la verdad, pero ambos tienen intereses. Mancuso quiere cuidar su vida y mostrarse como actor del Estado-como lo ha manifestado él mismo-, Londoño lo hace desde el partido Comunes”. El exjefe paramilitar ya ha pedido perdón en varias ocasiones por los crímenes cometidos bajo su comandancia en todo el país, la última vez fue en un evento organizado por la Comisión de la Verdad para reconocer a la comunidad afrodescendiente de Colombia como víctima diferenciada en el conflicto.
SIGA LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
