Conozca el balance del primer año de la pandemia del covid-19 en Colombia, según el MinSalud

La cartera de salud recordó que, el 6 de marzo se cumple un año desde la detección del primer caso del virus en el país. Se trataba de una ciudadana colombiana que acababa de llegar a territorio nacional desde Italia.

Guardar
La cifra de casos activos
La cifra de casos activos disminuyó 40.300, que corresponden al 1,81 % del total de personas que han contraído la enfermedad, mientras que la de pacientes que aparecen como recuperados creció a 2.120.366, es decir el 95,24 %. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

El Ministerio de Salud y Protección social decidió publicar, este viernes 5 de marzo, su propio balance de la pandemia del covid-19. La publicación llega faltando un día para que se cumpla un año desde que se detectó el primer caso en el país.

Al respecto, el jefe de la cartera, Fernando Ruiz, manifestó que “el sistema de salud, dentro de los objetivos que nos planteamos desde el principio, ha tenido una buena respuesta en el sentido de generar su capacidad, poder establecer la atención de la población y evitar todos los efectos negativos que se hubieran podido tener si no se toman medidas tales como el crecimiento en laboratorios, donde pasamos de 1 laboratorio a 165; crecimiento en Unidades de Cuidado Intensivo -UCI- y todo el desarrollo en el concepto de bioseguridad que se generó a lo largo de todo este año”.

De igual forma, el funcionario reconoció que, el país atravesó varios momentos difíciles a lo largo de este último año, como el tener que declarar la cuarentena obligatoria y todo lo que eso implicó para los ciudadanos y el desarrollo del país. “También, los momentos críticos que tuvimos por limitación de recursos para ventiladores, para adquirir elementos de protección personal, y todo lo que tuvo que ver con la negociación de los contratos para la adquisición de vacunas”, agregó.

Para Ruiz Gómez, este primer año de pandemia, que se convierte, a su vez, en su primer año al frente de la cartera de Salud, es como si “fueran cinco o seis años, cuando uno ve toda la cantidad de acciones, actividades y contingencias que nos han tocado tomar”.

En su análisis, consideró que una decisión tomada que cambiaría sería el comienzo del uso obligatorio del tapabocas, ya que el país y las organizaciones internacionales de salud establecieron su uso, según él, de manera tardía, y ha debido ser desde el primer día. Eso, teniendo en cuenta que su correcto uso es considerado como la medida más efectiva para reducir los índices de contagio, de acuerdo con la evidencia científica. No obstante, al principio, la misma solo estaba estipulada para las personas que estuvieran enfermas o con riesgo de estarlo por las actividades desarrolladas, edad o comorbilidades.

Me ha tocado hacer un máster de concertación y negociación. En una situación de pandemia siempre hay estrés y ansiedad y cada mandatario tiene sus responsabilidades y dificultades, esto es parte de la interacción y del aprendizaje”, agregó el funcionario, afirmando que, a pesar de ello, Colombia es un país con un alto nivel de descentralización, incluso en rubros como la salud.

Veronica Machado, 46, head nurse
Veronica Machado, 46, head nurse of the Hospital Universitario de Sincelejo receives a dose of the Pfizer/BioNTech vaccine against the coronavirus disease (COVID-19) during a vaccination campaign against the coronavirus at the Hospital Universitario de Sincelejo, in Sincelejo, Colombia, February 17, 2021. Courtesy Colombian Presidency/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. MANDATORY CREDIT. NO RESALES. NO ARCHIVES.

Adicionalmente, Ruiz se refirió al tema de la vacunación, advirtiendo que uno de los retos para este segundo año de epidemia de covid-19 en Colombia es la consecución de la inmunidad de rebaño. “Tenemos ese objetivo y tenemos que lograrlo, es un propósito que no solo es del Ministerio, debe ser un propósito de todos”.

En ese sentido, señaló la importancia de las EPS e IPS como encargadas del proceso de agendamiento para lograr ese objetivo. “Aspiro que a final de marzo hayamos terminado la vacunación de las personas de primera línea, que son aproximadamente 370 mil personas, y estemos muy avanzados en la vacunación de las personas mayores de 80 años”.

Para ello, dijo, serán indispensables los esfuerzos del Gobierno nacional en el acopio de las vacunas necesarias, y los de los territorios, que deben ponerse al frente de la aplicación de las vacunas. También hizo referencia a la disposición que deben tener los colombianos para aplicársela.

Para reforzar esto último, recordó que dichos biológicos son considerados seguros y eficaces: “Con el Instituto Nacional de Salud y el Invima hay un sistema para todo el manejo de los posibles eventos adversos, análisis y estudio, hay que esperar los resultados para llegar a conclusiones. Muchas veces estos eventos se anuncian anticipadamente, pero esos efectos no son asociados a la vacuna. Tenemos un sistema establecido desde hace mucho tiempo para el análisis de cada situación de vacunación”, aseveró el funcionario.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia, especialmente en la próxima celebración de Semana Santa. Aunque el segundo pico en Colombia bajó, tanto en niveles de contagio y mortalidad, “ya nos demostró la temporada navideña que cualquier oportunidad que tuvimos para hacer reuniones familiares, para acercarnos, nos llevó a esta situación de mortalidad y afectación tan grande en las cuatro semanas de enero”.

No sobra mencionar que, al día de hoy, Colombia ha sido el escenario de 2.269.582 casos de covid-19, de los cuales 33.950 se mantienen activos,¿ mientras que 60.300 han resultado en fallecimientos. En contraste, el país ha vacunado a por lo menos 239.851 personas.

Seguir leyendo

Guardar