![Gareth Steven Sella y Claudia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HUBIQ2P6GZHZVLKHWHQNE35FQM.jpg?auth=3cbcff7ed59be0d642a6029f15e41fea8836884e27a428548902b11820b045d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras menos de 24 horas de haber sido operado del ojo izquierdo, Gareth Steven Sella reapareció ante la opinión pública, primero a través de un video publicado en redes sociales y posteriormente en una entrevista concedida a Blu Radio. En ambos espacios, el joven de 24 años explicó su versión de los hechos.
El realizador de cine y televisión le explicó a la emisora colombiana que marchaba, el pasado 24 de febrero, en contra de la brutalidad policial, la impunidad y terrorismo de Estado. Allí, a la altura de la calle 23 con carrera séptima, recibió un impacto que, según los médicos que lo atendieron en la clínica San Ignacio le arrebató el 90 por ciento de la visión del ojo izquierdo y le dejó una incapacidad de 50 días.
“Yo me volteo y ahí me disparan, yo siento el golpe supremamente fuerte en mi cara y arrancó a moverme, a correr. Me toqué el ojo y me di cuenta de que no veía. Me asuste bastante”, relató el joven, agregando que según lo expertos que lo trataron, la herida fue causada por un arma: “esto no fue una piedra. Dios quisiera que hubiera sido una piedra, de pronto me hubiera cortado un poquito, un par de puntos y todo bien. Pero esta herida es profunda, es una herida por un impacto que removió todo dentro del ojo”.
De igual forma, se refirió en la entrevista al cambio de ropa que fue presentado como la gran conclusión de la investigación adelantada por la Policía Metropolitana sobre los hechos en los que recibió el impacto. De acuerdo con esa institución, Sella es visto en videos quitándose un overol, un casco y una máscara antigas luego de resultar herido.
En contexto: Él es Gareth Sella, el joven herido durante las protestas del 24 de febrero en Bogotá
“Yo no me cambié de ropa, me quité un overol antifluido que tenía un montón de sangre porque yo estaba corriendo por la calle sangrando muchísimo y claramente, después de recibir un impacto del Esmad, lo que menos quieres es tenerlos cerca, tienes media cara dormida, estas mareado, con ganas de vomitar y lo único que quieres hacer es irte a un hospital. No tengo nada que ocultar, si lo tuviera no habría ido a un hospital, porque como digo, las heridas hablan”, le dijo a la emisora.
Dicha indumentaria, valga recordar, es la utilizada por el grupo de Escudos Azules, que ocupan la primera línea en este tipo de marchas estudiantiles para ayudar a mantener el orden en las mismas. Estos ocultan su identidad para evitar ser perfilados y, en consecuencia, víctimas de persecuciones.
Adicionalmente, Sella publicó un video a través de su perfil de Facebook, en el que hizo una denuncia pública por lo sucedido, señalando que “fui víctima de la brutalidad policial, mientras me manifestaba contra la misma. El Esmad me disparó al ojo afectando gran parte de mi visión”. También aprovechó para reiterar la petición de varios colectivos sociales de desmontar dicha institución y hacer una reforma policial.
“Quiero también transmitirles mi calma, mi tranquilidad. Esto realmente no me afecta como persona, no afecta mis ideales. Creo que debemos seguir todos unidos manifestándonos en resistencia”, agregó el joven, haciendo hincapié en su intensión de “seguir resistiendo a este gobierno asesino y represor”.
Finalmente, se refirió a la información que lo señala de ser un vándalo, argumentando que “Hay una campaña para atentar contra mi imagen, estoy tranquilo porque deben estar revolcando todo, pero no van a encontrar más que un joven que salió a protestar de manera pacífica y a alzar su voz”.
Le puede interesar: “¿Qué habría hecho si Tomás aparece en una fosa común?”, periodista Patricia Lara cuestiona a Álvaro Uribe por los ‘falsos positivos’
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)