![Vacuna Pfizer. Archivo.](https://www.infobae.com/resizer/v2/S53JNWVHUZDDNN3PY5XYZXN35M.jpg?auth=628c1534b9d8c98a4cb1356a78d9feeb60a9b9b076e43031abc7b7a7664d0980&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la dura controversia que se generó esta semana después de que la Contraloría General de la Nación revelara que se perdieron 16 vacunas Pfizer, 3 de ellas en el Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín, el centro hospitalario salió a defenderse y, mediante un comunicado a la opinión pública, aclararon lo sucedido.
En primera instancia, el hospital medellinense aseguró que recibió 1.170 dosis con el que resaltaron su alto rendimiento, que fue, según el centro, de 99,74 %. Frente al tema, aseguraron que dicho porcentaje es “muy superior a lo que el propio fabricante ha reportado de su uso eficaz”.
Sin embargo, el hospital antioqueño argumentó en su comunicado que los viales que recibieron tenían una menor cantidad, lo que ocasionó que las dosis con las que inocularon a los profesionales de la salud de ese centro asistencial fuera menor. Además, resaltaron que informaron a la Secretaría de Salud de Medellín sobre la situación.
![26/01/2021 Coronavirus.- En Colombia, que](https://www.infobae.com/resizer/v2/3R3UR4ZRFBCE3HA6P3W4RTD3EE.jpg?auth=34e34bb172f9cffbfd91ce62c570f0ae3576367869f52ccb947be99eb96716ba&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“(...) Al no contener los mililitros necesarios, -los dos viales- fueron desechados por la seguridad del paciente, dejando evidencia y siendo reemplazados por una dosis completa”, se lee en uno de los apartes del comunicado, donde además, resaltaron que el Hospital Pablo Tobón actuó correctamente para usar las dosis nuevas y así desechar, de manera eficaz, las dosis anteriores.
Por otro lado, sobre el tema que más controversias les generó, fue el de la dosis ‘desaparecida’, que, posteriormente, tuvo que ser reemplazada. Frente al suceso, el equipo de prensa del hospital paisa dijo que el fármaco se perdió debido a que “durante la administración del biológico a un colaborador asignado para la vacunación, se desbordó el contenido de la jeringa”.
Entre tanto, el director del Hospital Pablo Tobón Uribe, Andrés Aguirre, también se refirió al tema en diálogo con el diario El Colombiano y dijo: “Dos de los viales vinieron con una menor cantidad, por lo tanto nunca se pierde lo que nunca se tuvo. La circunstancia es de producción de Pfizer. Esa situación fue detectada antes de la preparación del biológico y fue reportada. La palabra perdidos no se atiene a la realidad y que obedece a las variaciones de producción de un medicamento”.
Por otro lado, el alto funcionario de ese hospital aseguró que cuando la Contraloría asegura que “se perdieron” las vacunas, usan un término “inexacto” y le pidió al ente ser “justos” con los señalamientos.
“Por lo tanto, nunca se pierde lo que nunca se tuvo”, expresó el funcionario, haciendo referencia a los viales, que son los frascos en los que vienen las vacunas, y con lo que justificó que a ese hospital llegaron menos dosis de las esperadas.
<b>Lea el comunicado completo a continuación:</b>
<b>En contexto de lo que pasó</b>
Este martes la Contraloría General de la Nación advirtió que el número de vacunas perdidas en Colombia pasó de cuatro a 16 en total. Según los informes de los delegados del contralor Felipe Córdoba, estas dosis extraviadas se dieron en varias ciudades, entre ellas Armenia en el Hospital Universitario donde se extraviaron cinco.
Luego está el caso de la Clínica Comfamiliar de Pereira donde faltan 4 vacunas; seguida de Medellín con 3 en el Hospital Pablo Tobón Uribe; Neiva con 2, una en la Clínica Medilaser y otra en el Hospital Universitario de la ciudad, Sincelejo con 1 en el Hospital Universitario y otra en el Valle del Cauca. El acompañamiento a las jornadas de vacunación en estas zonas se hizo por parte de los contralores delegados de Trabajo, Posconflicto, Economía y Finanzas Públicas, Justicia y Participación Ciudadana.
“Delegados y Gerentes Departamentales de la Contraloría General continúan este martes sus visitas y revisiones, monitoreando el tema de las vacunas programadas y aplicadas, para hacer conocer con inmediatez las novedades que se puedan presentar al respecto”. También confirmaron ante Blu Radio que ya se visitaron las IPS donde se dieron los casos para determinar lo sucedido.
Según la Clínica Comfamiliar de Pereira, entidad que denunció el hecho, en la ciudad se entregaron 32 viales, pequeños frascos que contienen el biológico y que deberían alcanzar para hasta seis dosis. Con esos números, el material entregado en la capital risaraldense alcanzaría para vacunar a 192 profesionales de la salud; sin embargo, solo se logró vacunar a 188.
En este caso, el Gobierno aseguró que ya expuso la situación de Risaralda ante el laboratorio Pfizer, fabricante de las vacunas que se están distribuyendo hasta ahora. “Eso se está analizando con la empresa proveedora de la vacuna, ampliando el tema de manejo y el desperdicio que se puede presentar”, afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
“Un vial es un frasco donde viene la vacuna en gel y a esa vacuna se le inyecta un diluyente para tenerla más líquida, en ese vial vienen 6 dosis y hay ocasiones que se es tan eficiente que sobra una dosis de vacuna, el componente de manualidad es fundamental para la eficiencia en la vacunación”, explicó detalladamente el ministro.
Otra situación hipotética planteada por MinSalud es que, al extraer las dosis del vial se pueden derramar porciones mínimas del biológico que, al sumar, descompletan las raciones. Aunque estas hipótesis dan luces de control, los organismos encargados están investigando un posible robo de vacunas para garantizar que se está haciendo un control estricto al Plan Nacional de Vacunación.
SIGA LEYENDO SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)