![Enfermera administra la primera de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y6POGP6X6BIBTD63CDMKSLA7PA.jpg?auth=896145aecf9cf0731bd0746ce31d72bd6c446a37a3bbf7b5b9acd005d2cd333a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con la llegada al país de las primeras 50.000 dosis de vacunas contra el covid-19 de la farmacéutica Pfizer, el proceso de inmunización en el país se adelantó. El cronograma por ciudades y puntos de vacunación ya está listo y a partir de este 17 de febrero se iniciará con la aplicación de los biólogos a las personas que están en la fase 1, dentro del plan propuesto por el Gobierno Nacional.
El plan de vacunación iniciará con las personas que estén dentro de la Etapa 1:
Comprende a todos los colombianos mayores de 80 años, así como al 100 por ciento de los trabajadores del sector salud que atienden en unidades de alta y media complejidad, que atiendan a pacientes con diagnóstico confirmado de covid-19, tanto en cuidado intensivo e intermedio, especialistas, urgencias, hospitalización, laboratorios, imágenes diagnósticas, terapia respiratoria y hasta traslados.
Dentro de estos también se cuentan a profesionales de la salud en servicio social obligatorio; médicos residentes y sus docentes en el marco de los convenios docencia - servicios y médicos internos; y de los establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional de Colombia.
También cubre a quienes aplicarán la vacuna a partir del 20 de febrero y a los trabajadores de servicios generales, vigilancia, celaduría, administrativo, de facturación y de alimentación intrahospitalaria de instituciones con unidades cuidado intensivo e intermedio que atiendan a pacientes con el virus. Por último, están los técnicos y epidemiólogos de las entidades territoriales y del Instituto Nacional de Salud, así como quienes realizan autopsias y necropsias.
![Veronica Machado, 46, head nurse](https://www.infobae.com/resizer/v2/6APNAL3CWWFFWTW6Z72N6QWYYE.jpg?auth=0fcbd14552230c2275f158608ee20352a9cee48fbe1d210d4923c056f5af378e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Así las cosas, la vacunación en el país se organizará de la siguiente manera y estos serán los puntos de atención en cada ciudad:
Miércoles 17 de febrero:
Sincelejo: Hospital Universitario de Sincelejo
Montería: hospital de La Granja y en cualquier hospital perteneciente a la Red hospitalaria de la ESE Vida Sinú
Jueves 18 de febrero:
Bogotá: Hospital Simón Bolívar, Hospital Mederi, Fundación Santa Fe, Hospital de Kennedy, Instituto de Cancerología, Hospital Santa Clara, Dirección de Sanidad de la Policía
Medellín: Fundación Hospitalaria San Vicente, Hospital Pablo Tobón, Promotora Médica Las Américas, la Clínica Universitaria Bolivariana y el Hospital General de Medellín.
Cali: Hospitales Universitario del Valle, Isaías Duarte Cancino, Mario Correa Rengifo y Red de salud de oriente, además de las clínicas Fundación Valle del Lili, Imbanaco y Versalles.
Bucaramanga: Hospital Universitario de Santander y el Hospital Local del Norte. En el área metropolitana será en Fosunab y en el Hospital Internacional de Colombia.
Cartagena: Centro de Convenciones de Cartagena
Barranquilla: Sede Camino, Sede Adelita de Char y Hospital de Barranquilla
Cundinamarca: Hospital de Zipaquirá (aún se desconocen los lugares de los otros municipios)
Viernes 19 de febrero:
Riohacha: Centro Médico Miguel Meza Pana
Cúcuta: Centro de salud Gibraltar
Pereira: hospital del Centro y toda la unidad médica correspondiente a la ESE Salud Pereira
Armenia: Universidad del Quindío
Manizales: Mall Plaza, la clínica Versalles, del Hospital de Caldas-SES y del Liceo Isabel La Católica
Valledupar: Centro médico Colmedica
Sábado 20 de febrero:
Pasto: Hospital Universitario Departamental de Nariño
Popayán: ESE Popayan Centro de Salud Hospital Toribio Maya
Tunja: Centro Médico Ziv
Neiva: Centro de Salud Granjas
Buenaventura: Unimedicas de Coomeva
Ibagué: Hospital Federico Lleras Acosta, Clínica Sharon, Clínica Tolima
Lunes 22 de febrero:
Yopal: Centro de salud Juan Luis Londoño
Arauca: Medico Bioanalisis IPS
Quibdó: Clínica San Pedro Claver
Mocoa: Toda la red afiliada a EMSSANAR EPS
Villavicencio: Centro de Salud San José
Martes 23 de febrero:
San José del Guaviare: Hospital San Felipe
Santa marta: Puesto de salud Malvinas
San Andrés: Centro de acopio San Andres
Vea también:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)