
Bogotá, Tunja, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, la Orinoquia y la Amazonia tendrían una peor calidad del aire debido a las seguías a las que se enfrentan buena parte de esas urbes y los fuertes vientos que azotan, principalmente, el norte y noroeste de Colombia. Así lo evidenció el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
El instituto aseguró que desde diciembre a marzo, según los reportes que poseen, existe una “mayor estabilidad de la atmósfera (...) condición que contribuye a una mayor concentración de los contaminantes durante el periodo seco que se presenta a principios de año”, indicó.
Medellín
El anterior reporte se suma a la alerta en Medellín debido a que desde el lunes 8 de febrero, la capital antioqueña, y por extensión el Valle de Aburrá, ingresará en estado de prevención para reducir los niveles de contaminación del aire. Este será el primer episodio de alerta ambiental en lo que lleva 2021.
Lo que tiene en alerta a las autoridades ambientales es la combinación de factores que harán de este episodio un fenómeno inédito en la región. Según el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, el incremento de incendios forestales con un 85% de incidencia, el segundo pico del covid-19 y la tambaleante reactivación económica, son elementos que hacen especial al evento climático.

Por lo que las autoridades impondrán medidas restrictivas tales como ‘pico y placa’ ambiental, cuya implementación será desde el próximo lunes y cubrirá vehículos de carga y antiguos que circulen por el área metropolitana y el Vallé de Aburrá.
La medida iniciará la próxima semana entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana, y contará con jornada vespertina que va desde las 5:30 de la tarde y las 7:00 de la noche.
En un principio, la restricción será de cuatro dígitos, pero se ampliaría a seis en caso de que las condiciones empeoren y las autoridades decidan pasar a un estado de alerta.
La subdirectora ambiental del Área Metropolitana, Ana Roldán Ortiz, declaró que las medidas seguirán vigentes para el sector industrial dadas sus altas emisiones de material particulado, lo que implica que se intensificarán los controles para evitar mayores niveles de contaminación en el aire.
Pero habrán alivios para los vehículos particulares, que permanecerán exentos de restricciones durante la alerta, pero si la condición cambia y los agentes contaminantes empeoran en el área metropolitana y el Valle de Aburrá, se tomarían medidas de restricción.
Lo anterior, afirmó Ortiz, está relacionado con el desempeño en la medición de las estaciones de medición del aire que por el momento registran nivel naranja en la región.
Bogotá
El Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud - IBOCA, instrumento que permite conocer las condiciones de la calidad del aire y el riesgo por contaminación atmosférica, se renovará en el transcurso del primer trimestre del presente año.

Así lo anunció la Secretaría Distrital de Ambiente durante una rueda de prensa, este viernes 22 de enero. El objetivo de la entidad es armonizar los colores con los estándares utilizados en el país y el mundo, pues el IBOCA fue adoptado en 2015 y el Índice Nacional de Calidad ICA, en 2017. De esta manera, el distrito se ajustará en términos comunicativos de calidad del aire a otras ciudades del país y del mundo.
Esta entidad informó que, los colores del IBOCA serán equivalentes a los del Índice de Calidad del Aire (AQI) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA), un indicador utilizado a nivel global por ciudadanos, técnicos y expertos conocedores del tema.
LEA OTROS TEMAS
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
