El Zarco, el reclutador de ‘falsos positivos’ que fue dejado en libertad en España porque Colombia no lo reclamó en extradición

Las autoridades españolas lo pusieron a disposición del gobierno colombiano en enero de 2020. Es desmovilizado del ELN y confeso partícipe de ejecuciones extrajudiciales en Tolima.

Guardar

Nuevo

La Fiscalía colombiana ha investigado cerca de 5.000 'falsos positivos', como se han denominado a las ejecuciones extrajudiciales que implican a unos 1.500 militares, entre 1988 y 2014. EFE/Leonardo Muñoz/Archivo
La Fiscalía colombiana ha investigado cerca de 5.000 'falsos positivos', como se han denominado a las ejecuciones extrajudiciales que implican a unos 1.500 militares, entre 1988 y 2014. EFE/Leonardo Muñoz/Archivo

Luis Jhon Castro Ramírez, alias El Zarco’, un desmovilizado del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y confeso reclutador de ‘falsos positivos’, fue dejado en libertad en España al no ser recibido en extradición por el Gobierno colombiano.

La libertad provisional, con la única condición de que permanezca en el país ibérico, fue proferida por la Audiencia Nacional de España, tribunal que desde el 2020 puso al criminal a disposición de Colombia. La decisión judicial fue dada a conocer por El Espectador, medio que tuvo acceso al documento que señala:

“En aplicación del artículo 19.3 de la L.E.P. y no habiendo sido recibida la persona reclamada por las Autoridades de Colombia, no obstante el tiempo transcurrido desde que se puso a su disposición (enero 2020), procede acordar la libertad provisional de la misma con la sola obligación de designar domicilio en España”.

Alias el Zarco estuvo detenido en España desde el 25 de noviembre de 2018, pero fue puesto a disposición de la Interpol solo el 22 de enero del año pasado, cuando se le negó la solicitud de asilo en el país europeo, trámite con el que buscó dilatar su regresó a Colombia.

En mayo de 2020 el Gobierno español formalizó la extradición de El Zarco, pero llegó el 29 de octubre, fecha en la que se decretó un término de 15 días para su traslado al país, y nada se concretó. Nada porque Colombia se comprometió a traerlo de vuelta en diciembre y no sucedió, según la Audiencia Nacional, que no dio detalles del proceder del Gobierno de Iván Duque.

Luis Jhon Castro Ramírez, de acuerdo con sus propios testimonios ante la Fiscalía colombiana, contribuyó con las seis ejecuciones extrajudiciales en El Mango (Tolima), perpetradas en el 2008, en las que se señala el vínculo con integrantes del Batallón Jaime Rooke del Ejército. Se trata del coronel en retiro Javier Alberto Vallejo Delgado, el sargento (r) Sergio Ramírez Murillo y tres soldados.

Lo que hizo con las seis víctimas alias El Zarco fue convencerlas de viajar de Cali a Tolima bajo el pretexto de trabajar en una Finca de Ibagué, contó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Rafael Ricardo Rincón Quitora, uno de los soldados vinculados en los falsos positivos, según un documento al que tuvo acceso El Espectador. A todos seis se les hizo pasar por guerrilleros.

Un hombre participa hoy en la elaboración de un mural sobre los falsos positivos, en Bogotá. (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
Un hombre participa hoy en la elaboración de un mural sobre los falsos positivos, en Bogotá. (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

En una testimonio ante la Fiscalía, El Zarco dijo que contribuyó con las ejecuciones porque en ese entonces, cuando pretendía desmovilizarse, el sargento de inteligencia Rubiel Bustos Escarraga, alias Mauricio, le ofreció su ayuda, solo si él también le colaboraba, con la labor de reclutae: “Le conté a Mauricio mi intención de desmovilizarme, este me habla del plan de desmovilizados (…) pero para ingresar a ese programa tenía que colaborar y dar mucha información”.

A El Zarco también se le relaciona con la presunta ejecución extrajudicial de tres jóvenes en Valle del Cauca, en manos de el Batallón de Alta Montaña N°3 de la Tercera Brigada del Ejército de Cali, en el 2007. Se le señaló, en una de tutela radicada en el 2015 por las familias de las víctimas ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, de servir como “guía geográfico” al Ejército Nacional para la comisión del crimen.

También le puede interesar

Guardar

Nuevo