El Gobierno nacional de Colombia confirmó la llegada al país de 2,5 millones de dosis de la vacuna de Sinovac, de origen chino; y de 10 millones de dosis del biológico de Moderna, empresa de origen estadounidense.
La noticia llega 24 horas después de que el presidente Iván Duque revelara que se estaban negociando otros lotes de vacunas con diferentes países.
En principio, Noticias Caracol aseguró que, de acuerdo a fuentes del propio Gobierno, se trataba de los biológicos de las empresas de origen chino Sinovac y Sinopharm, que a diferencia de los demás laboratorios disponibles en el mercado en el momento, tienen capacidad producción y no sufren de problemas para cubrir la demanda actual.
De esta manera, el país llega a 61,5 millones de dosis, con lo que se completa la cantidad necesaria para vacunar a 35 millones de colombianos, con lo que se llegaría a la inmunidad de rebaño en el territorio nacional.
No sobra agregar que el Gobierno no mencionó en su anuncio de hoy a las opciones de Sinopharm, como se había informado inicialmente. No obstante, varios expertos le habían solicitado que considerara tanto esa como la Sputnik V de Rusia, por lo que no hay que descartar, al menos por ahora, su llegada al país.
<b>Estas son las vacunas que dice tener el Gobierno aseguradas:</b>
Sinovac
La que más particularidades posee entre las vacunas que llegan al país: son 2.5 millones de dosis confirmadas este 29 de febrero y con las que se inmunizará a 1.250.000 colombianos. De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz posee “una tecnología bastante especial, de virus inactivado, que ya se ha utilizado, por ejemplo, en el biológico contra la tos ferina.
Este tipo de soluciones se caracterizan por estar hechas a base de una proteína u otros pequeños fragmentos tomados del propio virus que pretende combatir. Es precisamente por eso que tiene que funcionar con dos dosis en vez de una.
No obstante, la vacuna, llamada CoronaVac, ha estado bajo intenso escrutinio esta semana, luego de que un estudio en Brasil determinara que sólo tiene una efectividad del 50,4 por ciento, apenas suficiente para ser utilizada bajo los parámetros de la OMS. No obstante, otros estudios hechos en Turquía y en Indonesia arrojaron que tiene efectividades de 91,25 y 65,3 por ciento.
Con todo, tanto Brasil como Turquía, e incluso Chile, compraron y aprobaron el uso del biológico, con la particularidad de que por lo menos en el primer país solo será usada en casos de emergencia. Cabe anotar que se trata de una opción muy atractiva para los estados, pues Sinovac dice que puede producir 2.000 millones de dosis este año, que se almacenan a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados.
Moderna
Llegará bajo parámetros que resultan familiares para quienes han estado atento de las diferentes vacunas compradas por Colombia: son 10 millones de dosis que inmunizarán a 5 millones de colombianos, bajo un modelo de RNA Mensajero, al igual que sucede con el biológico de Pfizer.
Se trata de una tecnología novedosa que logra, a través de ARN, “educar” a las células del cuerpo humano para que produzcan las proteínas específicas para combatir el virus. Aunque tienden a ser más efectivas —94 por ciento para prevenir el coronavirus y del 100 por ciento a la hora de evitar casos graves para esta versión en particular— tienen la desventaja de requerir sistemas de ultracongelación para preservarse.
De ahí que el jefe de la cartera de salud haya declarado que está “dirigida principalmente a vacunación en sitios de fácil acceso”, o a aquellos que cuenten con ultracongeladores para almacenarlas, que al viernes 29 de enero serían solo Bogotá y Medellín para el caso de Colombia.
No obstante, las previsiones son buenas, pues cuenta con el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos, de Estados Unidos, que es uno de los departamentos de vigilancia de fármacos con mejor reputación en el mundo.
Janssen
Son nueve millones de dosis confirmadas el 30 de diciembre de 2020 por el presidente Iván Duque y el ministro Ruiz, a modo de reserva. Su principal característica es que, a diferencia de los otros dos productos que llegan a Colombia, requieren una sola dosis en vez de dos.
De acuerdo con datos publicados por Johnson & Johnson, se trata de una solución que puede permanecer estable a una temperatura de entre 2° y 8° C durante tres meses, aunque en el momento están trabajando para que pueda llegar a durar todo un año bajo las condiciones correctas.
Se trata además de una vacuna que se ha enfrentado a varios retos, pues sus pruebas tuvieron que ser canceladas a mediados de octubre por la aparición de una “enfermedad inexplicable” en uno de los voluntarios humanos que se animaron a recibir la versión experimental. Los ensayos clínicos se reanudaron en noviembre, cuando se determinó que los eventos no tuvieron relación e incluso hubo participación de Colombia, donde 4.218 ciudadanos recibieron la prueba.
Con todo, la vacuna sigue en Fase III y espera determinar su porcentaje de efectividad en enero próximo, para así conseguir la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, FDA. Cuando se cumpla dicha condición, el Gobierno Nacional terminará de firmar el contrato que sella la adquisición de los biológicos.
Pfizer
Probablemente la más avanzada y reconocida de las tres vacunas que llegan a Colombia. Su ingreso al país se confirmó el pasado 18 de diciembre: serán 10 millones de dosis compradas directamente por el Gobierno Nacional a la farmacéutica estadounidense y otra porción no confirmada de las 20 millones adquiridas a través del mecanismo COVAX.
Según informó el ministro Ruiz hace una semana, esta solución “tiene una tecnología nueva de RNA Mensajero, donde una porción de genoma se aloja en la mitocondria de la célula. Se diferencia de las otras vacunas en que no incorpora ningún agente vivo sino solamente el RNA Mensajero, el cual actúa sobre el virus, generando una espiga que produce la respuesta inmunitaria para generar anticuerpos”.
La vacuna requiere, además de un mayor esfuerzo logístico por parte del Estado y de la misma empresa, que se comprometió a encargarse de la distribución hasta los puntos de aplicación, pues se debe mantener en ultracongeladores —hay 44 en el país— a temperaturas inferiores a -70° C. Tanto esta como la de AstraZeneca requieren de la aplicación de dos dosis, con 28 días de diferencia entre sí.
Según la farmacéutica, que se alió con la alemana BioNTech para el desarrollo, este biológico cuenta con una efectividad del 95 por ciento. Además, ya fue avalada por la FDA y en estos momentos se encuentra adelantando trámites con el Invima para lograr la aprobación de su ingreso al país, probablemente “antes de que finalice el año, o a principios del año 2021”, según Julio César Aldana, director del instituto.
AstraZeneca
Fue confirmada a la par con la de Pfizer y de la misma forma: 10 millones comprados directamente a la farmacéutica británica, que se alió con la Universidad de Oxford, y otra porción desconocida, obtenida a través del mecanismo acelerador del acceso a las herramientas contra el covid-19, COVAX.
Se trata de una versión más tradicional de las vacunas, que al igual que otras como las de la hepatitis B, el ébola y la influenza, trabajan con una plataforma basada en un adenovirus, que no produce enfermedad. “Dentro de él se introduce información genética que produce y genera una reacción que evita que el virus genere la infección que entra a la célula”, explicó en su momento el ministro Ruiz.
Tal como el de Janssen, y los otros biológicos mencionados, requiere de una refrigeración de entre 2° y 8°, por lo que se pueden se distribuir en las 37 regionales del Ministerio de Salud en el país, que cuentan con cuartos fríos con capacidad para almacenar hasta 70 millones de dosis. De allí irán 3.000 puntos de aplicación en todo el territorio nacional.
En este momento no se sabe cómo avanzan los trámites de aprobación a cargo del Invima. Sin embargo, cabe recordar que dicho instituto tiene de 10 a 20 días para aprobar su ingreso al país, por lo que la farmacéutica deberá apretar el paso para proveer toda la información de seguridad, eficacia y estabilidad, así como los datos de la investigación en animales y humanos. Con un 70 por ciento de efectividad, fue la primera vacuna en lograr la aprobación del Reino Unido, esta misma tarde.