
Para este fin de semana, 23 y 24 de enero, el presidente Iván Duque convocó a todo su gabinete desde a la hacienda presidencial Hato Grande ubicada en Sopó, Cundinamarca, para realizar lo que denominó como ‘Taller de Revisión Estratégica del Gobierno Nacional para la vigencia de 2021′, un estilo de cónclave donde se definirán las metas del Ejecutivo para este año.
Las sesiones de trabajo serán dirigidas por la jefe de Gabinete, María Paula Correa, con la coordinación del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, y la consejera Presidencial para la Gestión y Cumplimiento, Alejandra Botero.
Durante la jornada, el gabinete evaluará en detalle los avances de las políticas nacionales impulsadas por el gobierno del presidente Duque en sus cerca de 30 meses de gestión, y revisará las metas para el 2021.

Este ejercicio incluye el análisis de las medidas y acciones puestas en marcha para el fortalecimiento del sector salud, la atención a la población vulnerable y la reactivación económica y social de Colombia en medio de la pandemia, así como del plan de reconstrucción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras las afectaciones ocasionadas durante la temporada de huracanes.
Así mismo, el gabinete examinará los avances del ‘Compromiso por Colombia’, hoja de ruta del Gobierno Duque al 2022, que prevé inversiones por más de 170 billones de pesos y la generación de 1,7 millones de empleos, directos e indirectos.
El ‘Compromiso por Colombia’ abarca cinco grandes pilares: generación de empleo, crecimiento limpio y sostenible, apoyo a los más pobres y vulnerables de la sociedad, impulso al campo y construcción de la Paz con Legalidad, y fortalecimiento del sector salud.
También trabajará en la agenda legislativa del Gobierno Nacional para el 2021 y en el tema del liderazgo de Colombia en organismos internacionales regionales, como Alianza del Pacífico, ProSur y Comunidad Andina.
Además del jefe de Estado y los ministros, en la jornada participarán la vicepresidente Marta Lucía Ramírez; los titulares del Departamento Administrativo de la Presidencia, Planeación Nacional, Función Pública, Dane, Prosperidad Social, Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Secretarías Jurídica y de Transparencia, entre otras instituciones del Estado.
Es importante resaltar que, de acuerdo con las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia por covid-19, la jornada no contará con la participación de medios de comunicación y responderá a todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, manteniendo un aforo que no superará el máximo permitido de 50 personas.
Reactivación económica y vacunación masiva, prioridades en los primeros meses de 2021
El director del Dapre, Diego Molano, quien participa como coordinador en el Taller, dijo que el gobierno está comprometido con la reactivación segura, la vacunación masiva y también con la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, archipiélago afectado por la temporada de huracanes del año pasado.

“La apuesta fundamental, ha señalado el Presidente Duque, es discutir las prioridades en este primer trimestre de cómo se logra la vacunación masiva de los colombianos, cómo se logra una reactivación segura, cómo se garantiza la reconstrucción de San Andrés y Providencia, y por supuesto, la discusión de todos los programas de reactivación fijando metas concretas para cada uno de los ministros en cada uno de los sectores respectivos”, afirmó Molano.
Agregó que “hoy estaremos discutiendo diferentes acciones a tomar por parte de los ministerios y, adicionalmente, la aplicación de los proyectos de Ley que serán presentados en la nueva agenda legislativa que se desarrollará este año”.
Le puede interesar:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
