Qué viene después de la aprobación de la vacuna de Pfizer en Colombia

El próximo mes iniciaría la primera fase de vacunación con 1,7 millones de dosis de Pfizer y se espera la aprobación de las 39 millones de vacunas adquiridas con otras farmacéuticas.

Guardar
Esta semana el Invima aprobó
Esta semana el Invima aprobó la aplicación en Colombia de la vacuna de Pfizer. REUTERS/Benoit Tessier

Este martes 5 de enero, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el uso de la vacuna contra el coronavirus creada por la farmacéutica Pfizer, para su uso en emergencia en Colombia, siendo la primera vacuna que obtiene la Autorización Sanitaria de Uso en Emergencia (ASUE).

Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, tras la aprobación, la vacuna de Pfizer/BioNTec puede empezar a aplicarse, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación. “En febrero vamos a tener el primer grupo de vacunas, que va a ser el de Pfizer y que son 1,7 millones de biológicos. En enero estaremos trabajando en el alistamiento, todo el plan que hay que hacerlo con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer la vacunación”.

Que Pfizer haya logrado esta aprobación significa que, de las 49 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que ha comprado Colombia, se podrían usar 10 millones de dosis, de las cuales, en febrero, el país recibiría 1,7 millones.

Teniendo en cuenta esto, en el próximo mes iniciaría la inmunización de los principales grupos de riesgo, tal y como lo ha planteado el Ministerio de Salud en la ruta de vacunación contra el covid-19 para los colombianos. En la primera fase de vacunación, la intención del Gobierno nacional es reducir la incidencia de los casos graves, así como de la mortalidad y proteger al personal de salud.

Los profesionales de la salud, quienes están en la primera línea de enfrentamiento contra el virus serán, en consecuencia, los primeros en ser vacunados. Según el ministro Ruiz, después de los médicos seguirán las personas mayores de 80 años, “en el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las personas con comorbilidades”.

Después de esto, empezará la fase de vacunación que busca inmunizar al resto de la población colombiana sin comorbilidades y aquellos que pertenecen a las Fuerzas Militares. “Todo este plan se buscará cumplir en el 2021 y como ya anunciamos, no estaremos vacunando ni a los menores de 16 años ni a las mujeres embarazadas debido a que los estudios que hay sobre las vacunas, no cubren esas poblaciones”, explicó el ministro de Salud.

Negociaciones con otras farmacéuticas

Hasta ahora, Colombia ha adquirido 49 millones de vacunas, de las cuales 10 millones son de Pfizer/BioNTech, otros 10 millones de Oxford/AstraZeneca, 9 millones de Johnson & Johnson y 20 millones de dosis adquiridas a través del mecanismo COVAX.

Con esto en mente, además del inicio de la primera fase de vacunación en febrero, lo que viene después de aprobar la vacuna Pfizer es lograr esa misma decisión con las 39 millones de dosis restantes.

Según informó el Invima, ya se inició el proceso para aprobar la vacuna de Janssen, compañía farmacéutica belga que hace parte de la multinacional Johnson & Johnson. Esta información fue anunciada por el director del Invima, Julio César Aldana, “dando alcance a la negociación del Alto Gobierno con Janssen, nos reunimos haciendo uso de la figura en la nueva norma: el diálogo temprano, para agilizar todo lo que tiene que ver con la aplicación y la aprobación de la solicitud de ASUE para la vacuna contra el covid-19”.

Ruta de vacunación en Colombia

Considerando la llegada de las primeras dosis en el mes de febrero, el Ministerio de Salud anunció una Ruta de vacunación que deben tener en cuenta todos los colombianos:

En primera medida el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) priorizó la población objeto a vacunarse en diferentes fases y etapas para la vacunación, la cual recibirá la información necesaria por parte de la entidad.

Desde el MinSalud se están identificando las IPS habilitadas, en cada territorio, con servicio de vacunación y servicio de urgencias para la vacunación contra el covid-19. Por su parte, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Entidades Territoriales deben asignar las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) habilitadas y la población a vacunar en el municipio de residencia y con cercanía al lugar de vivienda.

La labor de las IPS será realizar el agendamiento de la cita de vacunación (fecha y hora) e informar al usuario y a las EAPB, quienes actualizarán la base de datos nominal de la población vacunada y cargarán a la plataforma “Mi Vacuna covid-19” la población a vacunar, donde cada ciudadano podrá consultar su historia vacunal.

¿Cómo será el proceso de vacunación?

La IPS debe confirmar la cita de la vacunación al usuario, a quien se le debe explicar el procedimiento de vacunación, así como diligenciar y firmar el consentimiento informado. Por otro lado, recuerde tener a mano su carné de vacunación porque, en caso de requerir la aplicación de una segunda dosis, en este se debe agendar la fecha de esa segunda cita.

Para la aplicación de la vacuna, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha estandarizado las recomendaciones de vacunación segura en todos sus puntos de vacunación. Se debe realizar el diligenciamiento del Registro de vacunación en el PAIWEB 2.0.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Guardar