Cotelco asegura que exigencia de prueba PCR para ingresar al país desestimulará el turismo y causará más afectaciones en el sector

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia-Cotelco se manifestó frente al regreso de este requerimiento para viajeros que provengan del exterior.

Guardar

Nuevo

Pasajeros pasan el filtro de Migración Colombia para tomar su vuelo rumbo a Fort Lauderdale en el muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega/Archivo
Pasajeros pasan el filtro de Migración Colombia para tomar su vuelo rumbo a Fort Lauderdale en el muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega/Archivo

El pasado 3 de enero el Ministerio de Salud anunció que los viajeros provenientes del exterior deberán presentar prueba PCR negativa para ingresar al país. La decisión fue ratificada el mismo día por el juez Giovanni Humberto Legro, del Juzgado 11 Administrativo de Bogotá, que dio un plazo de cuatro días a las autoridades de salud para su cumplimiento.

Ante la situación, este 5 de enero, Cotelco Risaralda aseguró en RCN Radio que volver a pedir este requisito a los turistas extranjeros puede llegar a representar un inconveniente para el sector e incurrir negativamente en la reactivación económica que están emprendiendo agencias de viajes y hoteles, después de un año de una marcada crisis.

Lea también: Las diez profesiones con más riesgo de contagio de coronavirus

Paula Andrea Arango, directora ejecutiva de Cotelco en Risaralda, manifestó en la emisora nacional que la exigencia de la prueba PCR negativa de covid-19 “terminará por desincentivar la llegada de turistas”, y esto causaría una grave afectación en las cadenas hoteleras y agencias de viajes.

“Esta medida afecta sin lugar a dudas el turismo, cualquier extranjero que venga a Colombia tendrá que realizarse la prueba, o en su defecto pasar 14 días en cuarentena o el tiempo que sea necesario mientras se la realiza. Esto va a desestimular este tipo de viajes, lo cual afectará sobre todo las aerolíneas y las agencias de viajes, manifestó en RCN Radio, la directora ejecutiva de Cotelco en Risaralda.

La directiva explicó además, que la situación sigue siendo delicada para el sector hotelero del país. Según cifras entregadas por Arango a RCN Radio, en Risaralda se esperaba para esta temporada una ocupación del 50%, pero cerró en un 35%, por eso señaló que estos índices demuestran que aún falta “recuperar la confianza de los huéspedes, ante la presencia de la pandemia de covid-19”.

Una especialista opera una máquina para detección de COVID-19 en el laboratorio Synlab, hoy en Bogotá; (Colombia).EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Una especialista opera una máquina para detección de COVID-19 en el laboratorio Synlab, hoy en Bogotá; (Colombia).EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Por otro lado, el gerente del aeropuerto Matecaña de Pereira, Francisco Valencia, manifestó en la emisora que “quienes tengan dificultades para tomarse la prueba PCR de covid-19, para su llegada a Colombia, deberán manifestarlo por escrito y será obligatorio un periodo de cuarenta y la toma de exámenes posteriores para descartar el virus”.

Pero además aseguró que, así las personas presenten una prueba negativa de covid-19, si manifiestan síntomas como fiebre o dificultad respiratoria, no se les permitirá el abordaje.

Más detalles sobre este requisito para ingresar al país

El Ministerio de Salud (MinSalud) anunció que la prueba PCR negativa que se le exigirá a los viajeros provenientes del exterior, no debe ser mayor a 96 horas y aplicará para todas las personas, incluyendo bebés de menos de un año.

La entidad también informó que incluso, si los viajeros son colombianos están en la obligación de presentar la prueba. El fallo también se refirió al aislamiento preventivo de los viajeros, quienes tendrán que cumplir con una cuarentena de dos semanas.

“Las personas que tengan una prueba tomada por un término superior a 48 horas, aunque sea resultado negativo, deben cumplir con el aislamiento preventivo de 14 días. Lo anterior, en razón a que el viajero puede tener una carga viral que hasta ahora se está replicando, en otras palabras, cumpliendo el tiempo de replicación viral”, explicó el juez.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud había eliminado la exigencia de pruebas PCR negativas a los viajeros internacionales el pasado 4 de noviembre.

También le puede interesar:

Guardar

Nuevo