Conozca cuánto subirá su mesada pensional este 2021

Debido al aumento del salario mínimo, la liquidación para este año cambiará.

Guardar

Nuevo

El Ministerio de Hacienda señaló que el crédito se amortizará en un única cuota al 15 de septiembre de 2035 para maximizar la vida permitida por el BID para las operaciones de este tipo, que es de 15,25 años. EFE/Leonardo Muñoz/Archivo
El Ministerio de Hacienda señaló que el crédito se amortizará en un única cuota al 15 de septiembre de 2035 para maximizar la vida permitida por el BID para las operaciones de este tipo, que es de 15,25 años. EFE/Leonardo Muñoz/Archivo

El pasado 29 de diciembre, el Gobierno nacional expidió los decretos 1785 y 1786 de 2020, mediante los cuales se fijó el aumento del salario mínimo, que pasó de $877.803 a $908.526.

Con el incremento del mínimo también llegan alzas en algunos pagos relacionados, por ejemplo, movilidad y salud.

Eso generalmente se calcula con el porcentaje del salario, pero el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que para 2021 cambió y no suben 3,5 %, sino que el aumento se liquidará con la inflación causada, que está proyectada en 1,5 %, quedando en 106.454 pesos para auxilio de transporte.

En ese orden de ideas, debido al aumento que se generó en las cifras, la liquidación para este nuevo año cambiará.

Actualmente en el país hay cerca de 2,5 millones de pensionados, de los cuales 1,4 millones reciben su mesada por Colpensiones.

De los afiliados a esta entidad del Estado, el 52% reciben un monto equivalente a un salario mínimo por lo que su pensión subirá este año un 3.5%

La mínima pensión que se paga en Colombia, de acuerdo con lo establecido por ley, es equivalente a un salario mínimo. Entonces tanto como suba el salario mínimo, sube la mínima pensión que se debe pagar en el país y como el sistema pensional en Colombia recibe tanto subsidio del presupuesto nacional, cuando hay un aumento grande del salario mínimo, hay un costo para el presupuesto nacional para poder financiar esas pensiones y ese costo del presupuesto en últimas los pagamos todos los contribuyentes”, manifestó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

El 48% restante de pensionados en Colpensiones, tendrán un aumento en sus ingresos según el índice de precios al consumidor del año inmediatamente anterior, que se conocerán en la noche de este 5 de enero, pero que ya el Gobierno calcula que se ubicará entre 1.5% y 2%.

Por su parte, para los afiliados a fondos privados, en los cuales se encuentran 207 mil pensionados, la mesada subirá este año 3.5% para los que reciben el mínimo, que son el 50%, y según la inflación para quienes reciben más de $908.526, el otro 50%, de los que un 37% reciben entre uno y dos salarios mínimos y el resto las pensiones más altas.

Por otro lado, las cuotas moderadoras de las EPS se mantendrán durante el 2021. En el Acuerdo 260 de 2004, publicado el Ministerio de Salud, explican que las cuotas se aplican de acuerdo con el salario mínimo diario legal vigente, de la siguiente forma:

“Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 11,7 % de un salario mínimo diario legal vigente”.

“Para afiliados cuyo ingreso base de cotización esté entre dos (2) y cinco (5)salarios mínimos, el 46,1 % de un salario mínimo diario legal vigente”.

“Para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor de cinco (5) salarios mínimos, el 121,5 % de un (1) salario mínimo diario legal vigente”.

<mark class="hl_yellow"><b>Le podría interesar</b></mark>

Guardar

Nuevo