Colombia aprobó el uso de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en el país

La noticia fue anunciada por el Gobierno Nacional y con esto el país está más cerca de poner en marcha su plan de vacunación

Guardar
Una enfermera sostiene un frasco
Una enfermera sostiene un frasco de la vacuna para el COVID-19 de Pfizer-BioNTech en el centro de vacunación de Metropolis-Halle, mientras la propagación de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) continúa en Potsdam, Alemania. 5 de enero de 2021. Soeren Stache/Pool vía REUTERS

Colombia está más cerca de empezar la inmunización contra el covid-19. Este 5 de enero, el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Julio César Aldana, anunció que el país ya aprobó el uso de la vacuna de Pfizer, lo que permitiría que el plan de vacunación empiece en febrero, justo como lo tiene planeado el Ministerio de Salud (MinSalud).

“Luego de que se evaluara toda la información por parte de la comisión de expertos que hace parte de la Sala Especializada de Medicamentos, el Invima ha entregado la autorización sanitaria para el uso de emergencia de la vacuna de la empresa farmacéutica Pfizer”, anunció Aldana durante el programa ‘Prevención y Acción’ del Gobierno Nacional.

Las autoridades destacaron la eficacia de este proceso ya que el trámite logró completarse en tan solo dos días hábiles, teniendo en cuenta que la farmacéutica estadounidense presentó la solicitud formal de licencia apenas el pasado jueves 31 de diciembre.

“En un período muy corto, un período récord, el equipo técnico del Invima analizó más de 22.000 folios y hoy se da la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, aseguró el presidente colombiano Iván Duque.

Colombia aprobó el uso de la vacuna de Pfizer

El director del Invima también se refirió a este hecho y explicó que fue posible gracias a un diálogo temprano y muy abierto que se estableció entre el gobierno y el laboratorio. Así mismo, destacó que en la consecución de este logro influyó significativamente el decreto que establece las condiciones para el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE).

Esta medida fue expedida y reglamentada el 28 de diciembre pasado y con ella se busca flexibilizar los procesos y trámites de aprobación de medicamentos contra el covid-19 por parte del Invima. Cabe resaltar que este decreto no abre la vía para aprobaciones a la ligera de estas vacunas, sino que el Invima podrá hacerlo en menos tiempo, exactamente en máximo 10 días, según establece el documento.

Durante ‘Prevención y Acción’, el presidente Duque también aseguró que este hecho abre la puerta para que se siga permitiendo el uso de otros medicamentos contra el covid-19 en el país. “Este es un paso muy importante. Así también seguiremos avanzando con AstraZeneca, con Janssen y, por supuesto, estaremos avanzando con todas la farmacéuticas dentro de la estrategia COVAX”, dijo el mandatario.

Lea: Colombia reporta este 5 de enero 16.835 casos nuevos y 241 muertes por COVID-19

Que Pfizer haya logrado esta aprobación significa que, de las 49 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que ha comprado Colombia, hasta ahora se pueden usar al menos 10 millones de dosis, ya que esta es la cifra que adquirió el Gobierno directamente con esa farmacéutica. Puede que este número incremente gracias a las dosis que llegarán a través del Fondo de Acceso Global de Vacunas COVAX, pero no hay un dato seguro porque este mecanismo aún no ha especificado de cuál laboratorio provendrán las dosis.

Cabe resaltar que, las dosis de la farmacéutica estadounidense hasta ahora solo se distribuirán en siete ciudades: Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Esto se debe a que las vacunas desarrolladas por Pfizer necesitan conservarse a una temperatura mínima de menos 75 grados centígrados, por lo que se necesitan ultracongeladores para refrigerar las dosis.

“Disponemos de una bodega central a donde llega la vacuna del aeropuerto El Dorado, con todos los esquemas de ultracongelación, de ahí se distribuye a ocho bodegas de ultracongelación: la que está en la Zona Franca en Bogotá, la de la Secretaría de Salud de Bogotá, la de Medellín, la de Cali, la de Barranquilla, la de Bucaramanga, la de Cartagena y Pereira”, expresó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio a finales de diciembre de 2020.

Le puede interesar:

Guardar