
Este 24 de diciembre, el presidente Iván Duque expidió el decreto 1779 de 2020, el que determina el aumento al salario de los congresistas en Colombia en un 5.12%.
Cabe recordar que en 2018, el mandatario había asegurado que en su Gobierno radicaría el congelamiento y la reducción de salarios a congresistas, sin embargo, no cumplió con su palabra.
“Con el equipo de la Mesa Técnica Anticorrupción, será radicado el proyecto de congelamiento y reducción de salarios de congresistas, y mediante otra iniciativa se desindexarán de dichos ingresos otros salarios de la administración pública para evitar afectaciones”, comunicó en ese momento el presidente.

Uno de los primeros en reaccionar ante la reciente decisión del mandatario fue Daniel Samper, que incluso les hizo saber a muchos colombianos sobre el aumento.
“#DuqueDescarado le subió el salario a los congresistas mientras todos celebrábamos la Navidad”, escribió Samper en su cuenta de Twitter, con la foto del decreto firmado por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Por su parte, Gustavo Petro, manifestó en su cuenta de Twitter, que así como subieron el salario de los congresitas, suban el salário mínimo, el cual ha provocado discusiones últimamente.
“Si 5.3, subieron los salarios del Congreso, al menos, eso mismo, debe subir el salario mínimo”, comentó el senador.

Y aunque no compartan ideologías políticas, esta vez, el expresidente Álvaro Uribe también reaccionó al aumento de sueldo a los congresistas, expresando que en su partido, el Centro Democrático, no iban a recibir el pago extra.
“Congresistas del Centro Democrático no recibirán el aumento de remuneración, se insistirá en reducir el Congreso, el salario”, comentó en el video que publicó en Twitter.
El excandidato presidencial y exjefe negociador de los acuerdos de la Habana, Humberto de la Calle, tildó de “inaceptable” este aumento.
“Pueden acudir a todo tipo de tecnicismos, pero es inaceptable reajustar un 5% el ingreso de congresistas y solo el 2% el salario mínimo. Congreso debe renunciar al reajuste”, expresó de la Calle.
Además, invitó a realizar una movilización virtual para que el congreso rechace el reajuste salarial.
“Hagamos gran movilización virtual para que el Congreso renuncie al reajuste. Y que nuestros juristas inicien un proceso de devolución de los gastos de representación por ausencia de causa. Acción popular”, trinó el político.
El senador Gustavo Bolívar, aprovechó para reafirmar su propuesta de que les paguen a los parlamentarios por cada sesión a la que asistan, como ocurre en el Concejo de Bogotá.
“#PagoPorSesión soluciona esta injusticia. Exíjanlo a sus candidatos en 2022″, dijo el senador.
Así mismo, Bolívar rechazó la diferencia de aumento entre los funcionarios y trabajadores del congreso.
“Mientras Uds celebraban Navidad encerrados a Congresistas nos subieron $1.700.000. A trabajadores subirán $20 mi. Duque amplía la asquerosa brecha de desigualdad porque necesita aceitar su maquinaria”, agregó.
<mark class="hl_yellow"><b>Le podría interesar</b></mark>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
