![Este diciembre han fallecido 5](https://www.infobae.com/resizer/v2/YVFXD5TCVRB3FLHFM7Y2MX37G4.jpg?auth=4b9d2ecc017f5a6f388346c646248cbe145ee0906068f60a5946354a0a918a7a&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Es cierto, con más de 1′540.000 contagios y 41.174 fallecidos por covid-19, la contención del virus en la última semana del año se ha convertido en la principal preocupación en materia de Salud pública en el país. Pero no es la única, los quemados por pólvora también están en el radar de las autoridades, que han llamado la consciencia para el evitar el uso de estos artefactos explosivos, prohibidos en la mayor parte del territorio nacional, y así disminuir el número de víctimas, en comparación con el 2019.
En lo que va de diciembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha registrado 279 lesionados con pólvora en toda Colombia, 30 menos que el año pasado. Y aunque la reducción es positiva, no por ello hay que bajar la guardia: celebraciones como el día de las Velitas, Navidad y Año nueve suelen traer consigo un aumento de los quemados por manipulación de estos elementos.
La celebración de Velitas en 2019 dejó 83 lesionados y este años 69; mientras que el saldo un día después, el 8 de diciembre, fue de 76 y 50 víctimas, respectivamente. En cuanto a Navidad de 2019, los heridos fueron 42, y la celebración de Año Nuevo, batió récord, con 103 quemados.
“Las celebraciones de navidad, los días 24 y 25 de diciembre, del año 2019 dejaron un total de 107 lesionados. Es una fecha clave para cambiar estas cifras”, fue el mensaje compartido por el INS en sus redes sociales, con el cual se le hizo un llamado a la consciencia a la ciudadanía, pues la coyuntura, además de evitar las aglomeraciones, exige no manipular pólvora: una unidad de cuidados intensivos para un quemado representa una menos para un contagiado con covid-19.
![Autoridades continuarán efectuando operativos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GDGCTTRRJEVLLVG55S6R5Y4UM.jpg?auth=50aec43242e7dc6d85dfda83490c2fae15523a471274b7ddf95bca54a22b997e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las festividades de Navidad y fin de año dejaron en el 2019 dejaron 408 lesionados (52%), un poco más de la mitad del total de personas quemadas en todo el país, que ascendió a 787 el 4 enero de 2019, según el INS. Y a este año, se le suma un temor más, el de manipular los elementos explosivos luego de haberse desinfectado con alcohol o geles antibacteriales, debido a que son inflamables.
“Los protocolos de bioseguridad continúan. El alcohol y el gel antibacterial en las manos son inflamables al contacto con el fuego. ¡Protejamos a niñas, niños y adolescentes”, señaló, en la celebración de Velitas, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbeláez.
En ese entonces, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia también pidió mayor responsabilidad con los menores, recalcando, entre otras, que las prendas de poliéster son inflamables y pueden serlo aún más si previamente han sido rociadas con alcohol.
112 menores de edad quemados y cinco fallecidos este año
De los 279 lesionados por manipulación de pólvora este año, 112 han sido menores de edad, los mismos que el año pasado, cifra que preocupa si se tiene en cuenta que para el mismo periodo de 2019 el total de quemados fue de 309. Este 2020 preocupa, además, que ya son cinco las víctimas mortales, cuatro más que el último diciembre.
Cerca del 20 por ciento de las lesiones han ido de la mano con el consumo del alcohol, así lo ha comprobado el INS, pues 54 del total de víctimas se quemó bajo los efectos de bebidas embriagantes. Además, este año, cuatro niños se quemaron en compañía de un mayor de edad que estaba bebiendo.
![Los totes siguen siendo los](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSZED64UARB5TBKUSXMBYZJRZ4.jpg?auth=d0185c4e4a1c63595bcee5a98264ce009de4de164cca42f14361225cf98ac2c1&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Los totes, los artefactos explosivos de menor tamaño, siguen siendo los que más lesionados han dejado este diciembre (30 por ciento), seguido de otros (26,2 por ciento), voladores (10,4 por ciento) y cohetes (9,7 por ciento).
También le puede interesar:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)