En la última semana el Gobierno Nacional ha venido insistiendo en que el número de casos positivos de covid-19 que se registra a diario no es el indicador más exacto para definir la situación de salud pública que atraviesa el país, pues este aumenta con número de pruebas aplicadas, que también crece cada mes. En cambio, pidió revisar otros índices como el de positividad y el de seroprevalencia.
El último es quizá uno de los más importantes, pues es el que da cuenta de cuál es el porcentaje de la población de un territorio se ha contagiado con una enfermedad como el nuevo coronavirus Sars-CoV-2 en Colombia, para este caso en particular. Se trata de un estudio que, además, permite observar cómo se comporta el virus en determinado espacio geográfico.
En el mismo sentido, este 21 de diciembre se conocieron los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia del Instituto Nacional de Salud en Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta y Villavicencio. Dicho reporte tiene en cuenta incluso a los contagiados asintomáticos y se basa en pruebas de sangre que detectan anticuerpos en un número representativo de la población nacional.
“Con esta información podemos proyectar las curvas de contagios en el país”, explicó Luis Alexander Moscoso Osorio, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, agregando que para hacer estos estudios se han invertido por lo menos $20.000 millones.
Gracias a este se supo que el 26 por ciento de los participantes analizados y encuestados en Bogotá mostraron anticuerpos correspondientes a los del covid-19, lo que implica que uno de cada tres habitantes de la capital pudo haberse infectado en los últimos siete meses. Eso equivale a 2.029.250 contagios que contrastan con 430.198 de los que se tienen pruebas hasta ahora en la ciudad.
Caso similar se presenta en Bucaramanga y Cúcuta, que muestran índices del 28 por ciento (con intervalo de entre 26 y 30 por ciento) y el 30 por ciento (con intervalo de entre 27 y 32 por ciento), respectivamente, y que equivalen a 167.248 y 224.684 personas infectadas.
Luego está Villavicencio, donde según el INS se registran niveles de seroprevalencia del 35 por ciento, lo que quiere decir que 175.716 de 502.047 habitantes estuvieron infectados en algún momento. En todos los casos, agregó el Instituto, dicha cantidad de personas podría haber desarrollado algún tipo de anticuerpo en la sangre que ahora les ayuda a defenderse y generar inmunidad colectiva.
De igual forma, se recordaron los resultados registrados de las ciudades que ya habían sido muestreadas y publicadas el mes pasado: Leticia con índices del 60 por ciento equivalentes a 21.115 de 35.191 habitantes; Barranquilla con el 55 por ciento, lo que quiere decir que 700.505 de 1.273.646 habitantes han tenido la enfermedad.
Finalmente, Medellín donde se habla de un contagio del 27 por ciento, o 672.344 personas; y Montería registró una seroprevalencia del 59 por ciento. Ello implica que, de 395.184 habitantes, por lo menos 233.159 ya estuvieron infectados.
“Esto significa que ciudades como Montería tienen una menor probabilidad de tener infecciones. Lo que tenemos que tener presente es que aunque tengamos una alta seroprevalencia podemos tener el riesgo de enfermarnos, por eso no podemos bajar la guardia”, agregó Moscoso
Por su parte, el presidente Iván Duque sólo se refirió esta noche a los casos particulares de Bogotá y de Medellín, ciudades con índices bajos, pero con los mayores niveles de contagio según el registro oficial que se recoge día a día.
Sobre estos, el mandatario dijo que “ese mensaje es muy importante para que no se baje la guardia, teniendo una seroprevalencia tan baja. Eso quiere decir que más del 70 por ciento de las personas no han tenido el covid, pero si se relajan tendremos un crecimiento de los casos”.
En cuanto al estudio, Martha Ospina, directora del INS, reiteró que se trata de una etapa preliminar y que los resultados todavía pueden cambiar. En el momento falta consolidar y confirmar los estudios de las muestras tomadas en Cali, Ipiales y Guapi.
Lee también: Gobierno explica los criterios para la aplicación de la vacuna contra COVID-19