![Sigue la puja por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHLJEBWL4RAEFIFMBYNH6KQDZU.jpg?auth=ab4f11c2ce99ccbc8e5cc65c34638fc6ecfd0601275afe5cf9f9f92623ee8d7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este viernes continúa la discusión entre empresarios y trabajadores para definir el salario mínimo de 2021. En la jornada extra que acordaron las partes, los gremios empresariales aumentaron su propuesta y pasaron del 2 al 2.7 por ciento de incremento, lo que dejaría el salario base en $901.504, más el subsidio de transporte, que quedaría en $108.496, un incremento del 5.49 por ciento con respecto al de 2020.
La nueva oferta de los empresarios fue presentada por la presidenta de Acopi, Rosmery Quintero, ante la petición de las centrales obreras de llevar el salario mínimo al millón de pesos. “Creemos los empleadores que es bueno darle al país un mensaje de aliento, con un incremento que compense y además aumente el poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló el gremio.
El salario mínimo total, con subsidio de transporte, pasaría de $980.657 a $1′010.000, subiendo $23.701 pesos con la nueva oferta del gremio empresarial, lo que significa un incremento de 6.000 pesos frente a la propuesta que se mantenía hasta este jueves, que era de $17.556 pesos.
En entrevista con Blu Radio, Quintero afirmó que su nueva propuesta está “varios” puntos por encima de la inflación y de la caída de la productividad, lo que para ellos significa un incremento en los ingresos de los trabajadores.
Los dos lados de la discusión tienen hasta el lunes 21 de diciembre para presentar sus salvedades a las propuestas del otro y ese día se estudiarán cada una de ellas, pero el plazo final es el 30 de diciembre cuando el presidente de la República, Iván Duque, deberá expedir el Decreto que legalice el salario mínimo para el próximo año.
El ministro aprobaba el 2%
En una entrevista en realizada esta jueves por el diario económico La República, el jefe del Ministerio de Hacienda señaló que “2 por ciento debe ser el punto de llegada, no veo porque con este desempleo e informalidad se le ponga unos incrementos justo en el año que está tratando de rebotar,, me parece que es justo 2 por ciento y además es razonable”.
El margen propuesto por Carrasquilla se alinea con el que estaba impulsando el sector empresarial colombiano, que le daba al salario mínimo un incremento mensual de $17.556.
De acuerdo con el ministro, se estaba teniendo en cuenta la fórmula universal de productividad vs. inflación y aseguró que no creía que la inflación llegue al 2 por ciento, sino, máximo a un 1,5 por ciento. Todo esto teniendo en cuenta, nuevamente, los niveles de desempleo y los costos operativos de las empresas, que sin duda alguna subieron a causa del covid-19.
En 2019, año en el que tampoco hubo consenso, se veía un panorama similar en la disputa entre partes. Finalmente, el presidente Iván Duque tuvo que intervenir y decretar, el 26 de diciembre, cuál iba a ser el aumento del salario mínimo.
El salario para 2020 subió un 6%, llegando a $877.803 con un aumento de $49.687 pesos con respecto al año anterior. La propuesta de los empresarios fue de un incremento del 5,88%, mientras que las centrales obreras pedían un 8,1%. Los últimos redujeron la propuesta un 0,1% para cerrar en un 8% final, como parece costumbre, ya que este año también pasaron de 14% a 13,9%.
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)