Con diferencias del 12% entre las partes, ¿habrá decreto presidencial para el salario mínimo?

Ni los gremios ni las centrales obreras pretenden ceder, dándole fuerza a una posible decisión por medio de decreto presidencial.

Guardar
Inicia puja por el aumentos
Inicia puja por el aumentos del salario mínimo en Colombia. Foto: Leonel Cordero.

El martes, 15 de diciembre, es el último día legal en el que se espera una concertación entre los empresarios y las centrales sindicales del país. A pesar de contar con reuniones previas y encuentros oficiales desde el 30 de noviembre, hay más diferencias que concordancias entre los empleadores y los empleados.

El lunes, 14 de octubre, se llevó a cabo la quinta y última reunión entre las partes en la llamada ‘Mesa de Concentración de Políticas Laborales y Salariales’. Dicha reunión terminó sin consenso, manteniendo los porcentajes establecidos como punta de lanza por ambas partes con una distancia de 104.500 pesos.

El pasado 10 de diciembre, los gremios empresariales, encabezados por Andi, Asobancaria, Fenalco, Acopi y la SAC, anunciaron su propuesta de aumento al salario mínimo para el 2021. Según la opinión que representa a los principales empleadores del país, el aumento debería ser de un 2%, equivalente a 17.556 pesos.

Finalmente, se habla de un total propuesto que va de los $877.803 de este año, a $893.403 para 2021. Además, se considera un aumento en la misma proporción del subsidio al transporte, que con el aumento del 2% llegaría a $104.911.

Por otro lado, las centrales obreras piden que tenga un incremento bastante más alto que el propuesto por las empresas: 13,9% y poder llegar a la barrera del millón de pesos. En un comunicado, el Comando Nacional Unitario expresó otras pretensiones, adyacentes al aumento del salario como un auxilio de transporte de 120.000 pesos; la definición de renta básica para los millones de familias que carecen de ingresos y empleo; perdurabilidad de un salario mínimo con prioridad a las familias menos favorecidas; subsidio del gobierno a la nómina de micro, pequeñas y medianas empresas; y formalización de empleos, especialmente para el sector de la salud.

Este 15 de diciembre se vence el primer plazo del cronograma, según la Ley 278 de 1996, y a partir de ese momento hay 48 horas para presentar las salvedades, entre esas, un documento formal en el que tanto los gremios como los sindicatos expliquen las razones por las cuales no aceptaron las propuestas de su contraparte.

¿Qué pasa después?

Posterior a la decisión o falta de ella, interviene el Gobierno nacional y se definirá de manera externa a la mesa de negociación el incremento del salario. Es ahí en donde se tienen en cuenta los aspectos básicos del incremento del salario mínimo como la inflación y productividad nacional. Así las cosas, tendría menos peso en la elección del porcentaje de 2021 factores externos como la crisis por COVID-19 y peticiones especiales como la renta básica y formalización de personal de salud.

“Cuando definitivamente no se logre el consenso en la fijación del salario mínimo, para el año inmediatamente siguiente, a más tardar el treinta (30) de diciembre de cada año, el gobierno lo determinará teniendo en cuenta como parámetros la meta de inflación del siguiente año fijada por la Junta del Banco de la República y la productividad acordada por el comité tripartito de productividad que coordina el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”, dicta la ley. Además, se medirá la contribución que tienen los salarios a las arcas del Estado, el incremento o, en esta oportunidad contracción, del PIB; y el índice de precios al consumidor (IPC).

En 2019, año en el que tampoco hubo consenso, se veía un panorama similar en la disputa entre partes. Finalmente, el presidente Iván Duque tuvo que intervenir y decretar, el 26 de diciembre, cuál iba a ser el aumento del salario mínimo.

El salario para 2020 subió 6%, llegando a $877.803 con un aumento de $49.687 pesos con respecto al año anterior. La propuesta de los empresarios fue el incremento del 5,88%, mientras que las centrales obreras pedían un 8,1%. Los últimos redujeron la propuesta un 0,1% para cerrar en un 8% final, como parece costumbre, ya que este año también pasaron de 14% a 13,9%.

“Este año, después de haber hablado con el sector privado y con sectores políticos, hemos tomado la decisión de hacer un ejercicio, rápidamente, en el Congreso, para poder sacar adelante esa prima adicional que va a permitirnos en el año 2020 llegar al millón de pesos o más del millón de pesos para la gran mayoría de trabajadores de nuestro país”, expresó Duque, en referencia al consolidado, incluyendo auxilio de transporte.

La apuesta de Duque estuvo a tan solo 0,12% de la propuesta de los empresarios, mientras se alejó 2% de las centrales obreras. Este año, se espera también que el presidente se acerque más a lo que proponen los empleadores de los sectores económicos colombianos.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Guardar