
Entre el 21 y el 24 de diciembre, la conjunción de Júpiter y Saturno dejará ver un astro muy luminoso en el cielo, al que se le atribuyen las historias de Navidad en torno a la estrella de Belén.
Este fenómeno es denominado conjunción y, según han explicado algunos astrónomos, podría ser el mismo que se referencia en la Biblia, donde se cuenta que los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, siguieron a la estrella de Belén para encontrar a Jesús en su lugar de su nacimiento.
La conjunción significa que ambos cuerpos celestes desde la vista de la Tierra, se alinearán y parecerá que están muy cerca, tanto que se apreciará como dos mundos entre sí, generándose una especie de estrella brillante, que lo convierte en un espectáculo astronómico y visual sin precedentes en nuestra era.
Aunque se ha dicho que esto solo se presenta cada 800 años, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) señaló que este tipo de eventos ocurre cada 20 años, sin embargo, este es especial, porque es una conjunción particularmente grande y no se verá hasta dentro de 60 años.
<mark class="hl_orange"><b>¿Cómo verlo?</b></mark>
La Nasa señala que en las tres primeras semanas de diciembre se ha podido observar el viaje que han hecho los dos planetas.
Sin embargo, reportó que el día en el que se verá con mayor claridad es el próximo 21 de diciembre, cuando los dos planetas solo estarán separados por una décima de grado y ambos serán visibles junto a sus lunas y estarán tan cerca que Saturno podrá parecer como un satélite de Júpiter.
“Búsquelos en el suroeste en la hora posterior a la puesta del sol (...) Serán visibles en el mismo campo de visión a través de binoculares o un pequeño telescopio”, agregó la NASA
Asimismo, para mejor apreciación la entidad sugiere buscar un lugar con el cielo despejado y sin mucha iluminación, pues desde los lugares con demasiada contaminación lumínica, sobre todo en las grandes ciudades, no se puede observar bien el cielo nocturno.
Por otro lado, el astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice de Houston advirtió que “cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”.
La última vez que esta conjunción planetaria pudo verse ocurrió en la Edad Media, el 4 de marzo de 1226 y la próxima vez que se espera que suceda será hasta el 15 de marzo de 2080.
<mark class="hl_yellow"><b>Le podría interesar </b></mark>
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
