
La banda bogotana Morat y la Filarmónica Joven de Colombia unirán sus talentos para llevar a cabo un concierto virtual el próximo 5 de diciembre, con el que le darán la bienvenida a la Navidad.
La presentación, organizada por el Teatro Colón y la Fundación Bolívar Davivienda, estará orquestada por el maestro Gustavo Parra, compositor nariñense conocido por su amplia trayectoria como arreglista y orquestador, durante la cual ha realizado proyectos para artistas nacionales e internacionales como Juanes, Andrea Echeverry, Alfredo Gutiérrez, Manuel Cubides y Placido Domingo.
Lea también: ¡James Noel! El volante realiza generosa donación de juguetes para los niños de Venezuela
El show a su vez será dirigido por Ricardo Jaramillo, involucrado en la formación y dirección de la Orquesta Nueva Filarmonía de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Por otro lado, el actor y realizador Johan Velandia estará detrás de la dirección escénica de este gran espectáculo que saluda con música a las fiestas decembrinas.
“Volver a hacer música con mis amigos y con Morat es una experiencia muy especial. Que mejor regalo en navidad que sentirse acompañado, feliz y con amigos”, manifestó Manuela Vergara, fagotista de la Filarmónica Joven de Colombia.

“Este concierto llegará a todo el país, en su cuarta versión, para abrir de la manera más alegre y optimista esta temporada navideña en la que gran parte de la magia y el encanto tiene que ver con las tradiciones que se comparten en familia y con amigos, este es un verdadero regalo que nos une”, aseguró en El Espectador, Efraín Forero, presidente de Davivienda y organizador del concierto.
Por su parte, Morat, banda bogotana creada en 2015 e integrada por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales, le dará su toque característico de pop y folk al show musical. Según Isaza, el evento será “muy especial”, ya que se trata de un trabajo conjunto que nunca antes han hecho.
La banda local ha estado durante los últimos años en una amplia gira por España y Latinoamérica, donde ha pisado escenarios como el Movistar Arena de Bogotá, el Wizink Center de Madrid, el Teatro Real de Madrid y el Auditorio Nacional en Ciudad de México.

“Este año a pesar de los grandes retos que enfrentamos, queremos invitar a cada colombiano a cultivar el espíritu de la navidad, para que unidos en familia celebremos al mejor estilo de las grandes ciudades del mundo con este gran concierto”, agregó Forero.
Según informó Noticias Caracol, el concierto contará con 30 músicos en escena, “quienes hacen el trabajo de una orquesta de 90 artistas” y que en esta ocasión acompañarán a la banda bogotana.
“Ellos llegaron y ya teníamos escrita la música, arreglada y demás. Empezó el proceso de ensayos, un día entero y ya luego llegó la banda”, aseguró Juan Andrés Rojas, director de la Filarmónica Joven de Colombia.
El concierto, que se realizará en el Teatro Colón de Bogotá, podrá ser disfrutado por los colombianos a través de las redes sociales del banco Davivienda, el próximo 5 de diciembre desde las 6:00 p.m.
También le puede interesar:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
