![Un hombre observa hoy la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KEV45STN4NA7REHWHPUEWC33ZI.jpg?auth=8e86e1c154bc808507bee8d240e974f31966560e1549df2a4a2ed986585a935c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Organización Desaparición Forzada denunció que la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del fiscal Francisco Barbosa, y el Centro de Memoria Histórica, liderado por el historiador Darío Acevedo Carmona, disminuyeron las cifras de desaparición forzada en Colombia, con el argumento de que, al no conocer la fecha exacta del suceso, no contaban.
La denuncia la hizo pública Noticias Uno en su última emisión. El informativo evidenció que las cifras oficiales de los desaparecidos en el conflicto armado de Colombia pasaron de casi 100 mil a menos de 34.000 desde que Francisco Barbosa asumió la Fiscalía y Darío Acevedo el Centro de Memoria Histórica.
“Empezamos a darnos cuenta que hay una reducción -en las cifras de desapariciones- sin explicación. Entonces empezamos a mirar qué era lo que estaba fallando”, le dijo Erick Arellana, investigador Organización Desaparición Forzada, a Noticias Uno.
La organización de la que Arellana hace parte evidenció que la Fiscalía decidió contar las desapariciones únicamente desde el año 2010. Además, el Centro de Memoria anunció que no se tendrán en cuenta aquellas de las que no se tenga fecha exacta de su desaparición
Algo que alarmó a la organización investigadora es que, desde 1997 hasta abril de este año, hay reportadas, al menos, 99 mil desapariciones. Sin embargo, argumentan que de un momento a otro, la cifra de desapariciones, reportada por la Fiscalía y el Centro Nacional de Memoria Histórica, descendió a menos de 35.000.
“El Centro Nacional de Memoria Histórica tenía un registro de 80.472 casos y la reducción que hace es de 4.152 registros que excluye de esa temporalidad”, denunció el investigador.
Cuál fue la razón
Los investigadores le solicitaron a la Fiscalía que informara la razón de la disminución en las desapariciones. El ente aseguró que la reducción se debe a que ellos pasaron de informar los casos que tenía en 1997 a 2020 a los registros desde 2010 hasta este año. De igual manera, el Centro Nacional de Memoria Histórica le dijo a la organización que eliminaron de su registro más de 4.000 víctimas, porque no sabían la fecha exacta de su desaparición.
“La justificación es que, como no hay datos de fecha, entonces quedan excluidos de los registros, lo que es realmente perverso porque lo que se busca con una desaparición forzada es quitar el registro de la existencia de un individuo”, cuestiona el investigador Arellana.
El investigador asevera que la eliminación de esa data revictimiza a los desaparecidos y a las víctimas del conflicto porque “están borrando toda esta historia, están siendo cómplices de alguna manera de los victimarios”, expresa.
Los investigadores, que trabajan arduamente por develar estos crímenes de lesa humanidad que tanto afectaron a los colombianos aseguran que la Fiscalía y el Centro de Memoria Histórica le están mintiendo al país.
“Nos parece que es bastante encajado con esa modalidad de negar las circunstancias, de manipular la información y finalmente terminar mintiendo sobre lo que es el universo de víctimas de desaparición forzada en Colombia”, critica el entrevistado Arellana, entrevistado por el informativo independiente, quien añadió que es sospechoso que se borren esos datos del Centro Nacional de Memoria y la Fiscalía justo cuando entraron a dirigirla Darío Acevedo y Francisco Barbosa, quienes han cuestionado el proceso de paz.
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)