En el informe ‘Exportando Corrupción 2020’, de Transparencia Internacional, se evaluaron las medidas de 47 países en contra de la corrupción. En Colombia se evidenció un avance lento en contra del soborno transnacional y poco avance en la protección de quienes denuncian estos actos en el país, según el documento.
Se trata de un análisis sobre la implementación de los parámetros de la Convención Anti-Soborno de la OCDE para enfrentar la corrupción en los países miembros. En el informe se destacó que, de los 47 países evaluados, solamente Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Suiza aplican activamente una legislación contra el soborno extranjero, seguidos por otros nueve países que entran en la categoría de aplicación moderada.
Los países están clasificados en una de cuatro categorías: aplicación activa, moderada, limitada y nula, de acuerdo con la cantidad de investigaciones y casos que las autoridades abren y que concluyen con sanciones, durante un periodo de cuatro años.
Colombia pertenece al grupo de 15 países que están en la categoría de implementación limitada, aunque hace dos años estaba en el grupo de implementación nula, en el que ahora hay 19 estados. Según el informe, este avance del país se debe a la existencia de acciones legislativas y al fortalecimiento de las instituciones encargadas de hacer control a temas de corrupción.
Lo que ha funcionado
En el país, según Transparencia, destacan la Ley 1778 de 2016 sobre responsabilidad de personas jurídicas por actos de corrupción transnacional, y la Ley 2014 de 2019, que incorporó la inhabilidad para contratar con el Estado para personas jurídicas condenadas por cohecho en el extranjero. Según el informe “en el periodo de 2016 a 2019, Colombia abrió 20 investigaciones, comenzó dos casos y terminó un caso con sanciones”.
Además, se suman a las buenas acciones para enfrentar la corrupción, la capacitación de funcionarios, investigadores y jueces en prevención y detección del soborno transnacional, así como la creación del grupo de investigación de soborno transnacional en la Superintendencia de Sociedades y la posibilidad de denunciar actos de soborno transnacional en el canal virtual de la Superintendencia.
Lo que queda por mejorar
Aunque Colombia muestra un avance lento, pero significativo, desde el año 2018 en materia de lucha contra el soborno, Transparencia advierte que aún quedan muchas acciones pendientes para mejorar en el país. Según la institución internacional, el país debe incorporar mecanismos efectivos para la protección integral de los denunciantes de corrupción, tanto en el ámbito público como privado.
De la misma manera, se hace necesario, según el informe ‘Exportado corrupción 2020’, avanzar en la implementación del Registro Único de Beneficiarios Efectivos, Finales o Reales, creado por la ley 2010 de 2016, registro que Transparencia cree que puede contribuir en la lucha efectiva contra el soborno transnacional.
Como última recomendación, en el informe se destaca que Colombia debe asignar mayores recursos para la detección de implicados, así como la recolección de pruebas en los casos de soborno transnacional. Según la institución, las unidades investigativas deben contar con suficientes recursos humanos, económicos y tecnológicos.
Al respecto se pronunció el director ejecutivo de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, quien afirmó que “las debilidades identificadas ponen en riesgo la efectividad de los avances logrados en los últimos años. De nada sirven los avances legislativos si no prevenimos que los hechos ocurran y no logramos sanciones contundentes contra el soborno transnacional”.
El panorama mundial
Los 47 países evaluados en el informe corresponden al 83% de las exportaciones mundiales. Hasta ahora, los mejor evaluados son Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Suiza, que representan el 16,5 %, mientras Colombia representa el 0,2%.
Los nueve países que entraron en la categoría de aplicación moderada son Alemania, Francia, Italia, España, Australia, Brasil, Suecia, Noruega y Portugal. Mientras que junto a Colombia en la clasificación de implementación limitada están Holanda, Canadá, Australia, Dinamarca, Sudáfrica, Argentina, Chile, Grecia, Nueva Zelanda, Lituania, Eslovenia, Estonia, Costa Rica y Letonia.
En la última categoría están China, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, India, México, Irlanda, Rusia, Singapur, Bélgica, Polonia, Turquía, República Checa, Luxemburgo, Hungría, Finlandia, Eslovaquia, Perú y Bulgaria.