![El presupuesto del Sistema General](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAPUBXBMRVHFDNDWJAQPA2ZXQM.jpg?auth=eb7ad74da6d69abc30637c5b91964045bb7154c750eff2aca33f859595970a5e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Según el Ministerio de Minas y Energía, las regalías, recursos estatales producto de explotación de recursos naturales no renovables, recaudadas este año por el Estado colombiano significaron un monto total de 17.3 billones de pesos, de los que 16.1 billones servirán para inversión a través de proyectos.
El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, radicó, este viernes 2 de octubre, ante las Comisiones Económicas de la Cámara de Representantes el presupuesto del Sistema General de Regalías. Del presupuesto asignado, las comunidades étnicas tendrán 358.000 millones, el área de Ciencia, Tecnología e Innovación tendrá 1.54 billones y los recursos para la paz serán de 1.1 billones.
“Primero que todo, es un presupuesto que ayudará a la reactivación de la economía tan golpeada por la pandemia, porque permitirá generar empleo. De igual forma, es un proyecto que hace posible la descentralización de los dineros del Estado, porque le da herramientas suficientes a los mandatarios departamentales y municipales para controlar e invertir sus recursos en proyectos que favorezcan el desarrollo de sus comunidades. Es también un presupuesto incluyente”, declaró al Congreso el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, indicó que los recursos de las regalías, provenientes de las actividades de minería e hidrocarburos, pueden ayudar a cerrar brechas e impulsar la reactivación económica en las regiones.
El 5% de las regalías, es decir 771.000 millones de pesos, estará destinado a generar proyectos para el medioambiente y estimular un desarrollo sostenible en las regiones, como parte del programa de Planeación Nacional: “Producir conservando y conservar produciendo”.
Cabe aclarar que los 17.3 billones del sistema general de regalías están conformados por: 15.4 billones de ingresos corrientes, 1.8 billones de rendimientos financieros y 75.000 millones de excedentes financieros del Sistema. Asimismo, la distribución de los fondos en cada una de las regiones está asignada de la siguiente manera:
- Caribe: 3.6 billones
- Llano: 2.9 billones
- Centro Oriente: 1.7 billones
- Pacífico: 1.4 billones
- Centro Sur Amazonía: 1.2 billones
- Eje Cafetero: 1.05 billones
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)