
Durante la jornada electoral en Colombia, que busca definir el próximo presidente, se han registrado 3.000 intentos de sabotear las páginas web de la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE). En los pasados comicios de Congreso del 11 de marzo hubo en total 59.000 intentos.
Hace 72 horas, varios hackers con IP en México intentaron modificar el contenido de la página de la Registraduría Nacional, según pudo constatar El Tiempo. Por ello, esta mañana hubo demoras al ingreso de la web.
El registrador nacional Juan Carlos Galindo confirmó que la lentitud con la que navega la página se debía a ataques cibernéticos y consultas masivas. "La página ha tendido problemas también por ataques, según lo que nos reportan las autoridades que están tratando de solucionar el problema", manifestó el funcionario.
Incluso, en algunos departamentos como Antioquia, la página de la Registraduría se cayó por un ataque cibernético al aplicativo de Infovotantes, que impedía a las personas consultar su lugar de votación, confirmó a El Colombiano la delegada de la Registraduría Nacional en Antioquia, Luz Elena Rivera.

En las pasadas elecciones del Congreso del 11 de marzo se registraron en total 59.000 intentos de saboteo digital contra la página de la entidad pública. Una de ellas, rastreada en Venezuela, obligó a fotocopiar tarjetones de consultas internas de partidos que se habían agotado.
Por ese motivo, el Gobierno dispuso de vigilancia permanente a 14 páginas identificadas como sensibles a ataques. Funcionarios de la Presidencia, los ministerios de Defensa y de las TIC, la Fiscalía General, la Dirección Nacional de Inteligencia, la Registraduría y el CNE hacen parte del equipo de monitoreo.
"Se monitorean las 24 horas la dark y la deepweb, hay infiltración de foros cerrados en los que se habla de sabotajes y se examinan determinados contenidos de las redes. Además de los ciberataques, buscamos contrarrestar cualquier delito electoral, como constreñimiento al elector, a través de amenazas o noticias falsas", indicó el viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto, a El Tiempo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Los logros y fracasos de Juan Manuel Santos y los retos que enfrentará el próximo presidente
Colombia elige su primer Presidente tras el acuerdo de paz con las FARC
Más Noticias
Carolina Baldini: de esposa “geisha” y madre full time a brillar con luz propia
En sus veinte años con el Cholo Simeone, formó una familia, atravesó tormentas y firmó una tensa calma. Desde el bajo perfil, desarrolló su marca de indumentaria, acompañó el crecimiento de sus hijos y se enamoró a primera vista. Y volvió al centro de la escena con un abrazo del que habló un país

Un atraso cambiario crónico es incompatible con el cambio liberal
La política macroeconómica del Gobierno es contradictoria entre el atraso cambiario y la implementación de reformas estructurales de corte liberal, prometidas e imprescindibles

Cómo invertir con criterio en un contexto incierto
En un entorno volátil, definir el perfil de riesgo, diversificar, evitar modas y operar con respaldo son aspectos clave para proteger el capital y tomar decisiones informadas

¿Cambios de fondo o maquillaje?
Las señales de superávit, menor inflación y reformas estatales conviven con desequilibrios persistentes. El interrogante sobre si el giro económico es real o transitorio sigue abierto

Por qué la industria automotriz duda si es conveniente entrar al RIGI para fabricar autos híbridos en Argentina
El programa de incentivos a grandes inversiones creado por el gobierno todavía no recibió proyectos concretos. La semana próxima podría conocerse el primer vehículo que cumpla todas las condiciones
