![Iván Duque y Gustavo Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F03%2F11190627%2FIvan-Duque-y-Gustavo-Petro-candidatos-Colombia.jpg?auth=d870e3e7297672edb4e780012b33b87dc21bca5a635f95a588139ad2dfb15a93&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Iván Duque y Gustavo Petro serán los candidatos de la derecha y la izquierda, respectivamente, en las elecciones presidenciales de Colombia, luego de imponerse en las consultas desarrollaras este domingo en una jornada en la que los colombianos también eligieron un nuevo Congreso.
Según la Registraduría Nacional, autoridad electoral, con más del 73% de los votos escrutados, Duque, del partido Centro Democrático (CD), liderado por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, obtenía 2.916.227 sufragios en la consulta de la derecha Gran Alianza por Colombia.
Le siguen Marta Lucía Ramírez, con 1.100.684 votos y Alejandro Ordóñez con 278.338 papeletas.
En la de la coalición de la izquierda, llamada Inclusión Social por la Paz, Petro se impuso con 2.040.066 votos, mientras su único rival, el ex alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, obtenía 363.412 papeletas.
![Así votó Iván Duque este](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F03%2F11184831%2FElecciones-Parlamentarias-en-Colombia-13.jpg?auth=2752157dbffc2dd348d1836dfb34e60d98204ff8208e5eb5c19c72ca458b0d5d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las consultas con miras a los comicios presidenciales del 27 de mayo se hicieron en paralelo con las elecciones para Senado y Cámara de Representantes y estuvieron marcadas por denuncias de irregularidades por parte del uribismo y de Petro, que acusaron al Gobierno de no disponer de suficientes papeletas de votación.
Duque y Petro lideran la intención de voto para los comicios, en los que se elegirá al sucesor de Juan Manuel Santos.
El ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, que lidera una coalición de centro y centro-izquierda, aparece en la tercera casilla de las encuestas.
Duque, un abogado de 41 años, es el ahijado político de Uribe, uno de los hombres más populares del país, y una de sus principales banderas es su oposición al acuerdo de paz que el año pasado desarmó y transformó en partido al grupo terrorista de las FARC.
El senador considera que el pacto que conllevó a la dejación de armas de 7.000 combatientes es demasiado indulgente con la otrora guerrilla comunista.
Aunque ha dicho que modificaría algunos apartados de lo negociado durante cuatro años en Cuba, difícilmente podrá reformar lo sustancial del pacto de paz. Pero su eventual presidencia genera incertidumbre en los rebeldes por proyectos pendientes de implementación.
![Gustavo Petro fue guerrillero del](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F03%2F11184836%2FElecciones-Parlamentarias-en-Colombia-14.jpg?auth=a8c7eda513d400fbfb669056a67817904d3c587ae2793f773c7fe719c39e7413&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre ellos el sistema de justicia pactado para atender a las millones de víctimas de medio siglo de conflicto armado, así como reformas rurales y políticas.
Petro, en tanto, es el representante de Colombia Humana y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). De 57 años, este economista fue guerrillero del desaparecido Movimiento 19 de abril (M-19).
Aunque es reconocido por las contundentes denuncias que hizo como senador por los vínculos entre paramilitares de ultraderecha con políticos, su imagen genera rechazo en amplios sectores por sus vínculos con el fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez.
Petro es el primer candidato de izquierda con posibilidades reales de poder, aunque en caso de ganar enfrentará, según los resultados preliminares, una fuerte bancada de la derecha dura en el Congreso.
Con información de EFE y AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El gobierno de Colombia rechazó las denuncias de fraude en la consulta presidencial
Más Noticias
Continúa la búsqueda del joven que desapareció en el mar en Necochea tras tirarse a nadar con amigos
Prefectura Naval Argentina, junto a la Policía de la provincia de Buenos Aires y Defensa Civil, retomaron esta mañana los rastrillajes para dar con Santiago Haedo, de 22 años, desaparecido desde el sábado
![Continúa la búsqueda del joven](https://www.infobae.com/resizer/v2/W2A2RK657FHY5BK26JJ4OEAXKQ.png?auth=4e1b07e1935d692fa4650020158b12e94630f84a2c7c5a5f141c1dc3b4737a61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”
Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club
![¿Víctimas o llorones? La guerra](https://www.infobae.com/resizer/v2/YMFNQ45PLJZLQI6D3FVVRZUOHU.jpg?auth=8cb52daa5110ee3fb5704505cd4098fbee7cbed1527d39e9f3a8a05bc3842c27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar
Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila
![Guía para limpiar correctamente los](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCJXK4XMZBCTZNQSVD6X2QDUV4.png?auth=dfe8f4d56771b8bfe3a7528e8184836260b1b157dd12255171f9f8335e5139fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)