![Marte se alinea con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCOTZEXYWZEMXI5E5SNM66JBPE.jpg?auth=d8f4eabb26cc9142693b087df63213b165529f2993d8f4fabd254f7d46bb6c10&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El planeta Marte será uno de los protagonistas del cielo nocturno de esta noche. A partir de este domingo 9 de febrero y hasta el lunes 10, el planeta rojo se verá a simple vista y claramente hacia el noreste y se destacará por su color anaranjado y su brillo fijo, característico de los planetas.
Estará ubicado muy cerca de la Luna, que en estos días se encuentra a punto de alcanzar su fase de Luna llena, con un 92% de su cara iluminada. Este fenómeno es una oportunidad única para observar al cuarto planeta desde el Sol junto al satélite natural de la Tierra, destacándose en la oscuridad del cielo.
La conjunción de Marte y la Luna este 9 de febrero de 2025 será visible en todo el mundo, pero la calidad de la observación dependerá de diversos factores como la ubicación geográfica, la contaminación lumínica y las condiciones climáticas. Para una mejor observación, los especialistas recomiendan buscar un lugar oscuro y alejado de las luces de la ciudad. Además, es importante tener en cuenta que la Luna estará casi llena, lo que podría dificultar la observación de Marte si no se cuenta con un cielo lo suficientemente oscuro.
![Marte, el cuarto planeta desde](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6ECXZLE4NGY7BEVZMWTGVURYE.jpg?auth=5bf98d60563270aa9abd7b98f915f39c549815738d590f11e18bdfd26a778902&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este mes de febrero comenzó con varios eventos astronómicos que han cautivado a los observadores del cielo. El 1 y 2 de febrero, la Luna y Venus se alinearon en el firmamento, lo que brindó una vista espectacular del conocido “lucero del atardecer”. Esta proximidad aparente, producto del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra, se produjo en la dirección donde el Sol se oculta, haciendo que ambos astros fueran visibles al atardecer.
El 5 de febrero, la Luna se acercó a Urano, un evento que solo fue apreciable con telescopios o binoculares. El planeta fue visible en la dirección de la constelación de Aries, al norte-noroeste de la Luna.
Al día siguiente, el 6 de febrero, Júpiter se situó cerca de la Luna. Este fenómeno fue visible desde el atardecer hasta la medianoche y se pudo observar en el norte, muy cerca de la constelación de Tauro. Júpiter, el tercer objeto más brillante del cielo después de la Luna y Venus, se destacó por su color amarillo reflejante y su tamaño imponente.
![Este fenómeno astronómico ofrece una](https://www.infobae.com/resizer/v2/QB6FACLWPFCTPKVISVFPK4ZN3I.jpg?auth=15a400d1ca056574c390235ecb881cd7321a85cee00bad86f1d2528f40db80bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo que se verá en el resto del mes
Tras la cercanía con Marte, la Luna continuará su recorrido por el cielo. En las últimas semanas del mes, el fenómeno más esperado será la gran conjunción planetaria, que ocurrirá entre el 24 y el 28 de febrero. Durante esos días, Mercurio, Saturno, Venus, Marte y Júpiter se verán alineados en el cielo, visibles a simple vista. Urano y Neptuno también se podrán observar con telescopios o binoculares, añadiendo un toque extra de maravilla al evento.
El día 28 de febrero, el sistema solar ofrecerá un espectáculo único. Los siete planetas principales serán visibles al mismo tiempo, alineados de este a oeste siguiendo la trayectoria de la eclíptica. Este fenómeno no se repetirá hasta el año 2492. Los observadores podrán ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno cruzar el cielo en una impresionante formación.
Consejos para disfrutar del espectáculo celestial
Para disfrutar de este raro evento astronómico, los astrónomos recomiendan alejarse de las luces artificiales y buscar lugares con cielos despejados, como áreas rurales o montañosas. Aunque los planetas serán lo suficientemente brillantes para ser vistos desde áreas urbanas, un telescopio o binoculares facilitarán la observación de los planetas más distantes, como Urano y Neptuno.
![Conjunción de la Luna y](https://www.infobae.com/resizer/v2/IH5DJJKNX5HN3HRXIWBRHMIBV4.png?auth=7104a26496849aa9798da3317c597b361b625287668206134cdf82b9a3619a13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, es importante verificar las condiciones meteorológicas antes de la fecha, ya que un cielo despejado es esencial para apreciar el fenómeno en su totalidad. Los mejores momentos para observar los planetas serán entre 30 y 45 minutos después de la puesta del sol, mirando hacia el suroeste, donde Mercurio será el más difícil de ver debido a su proximidad al horizonte.
Este mes de febrero ofrece una oportunidad invaluable para los amantes de la astronomía y la observación del cielo, con varios eventos que permitirán disfrutar del universo de una manera única.
Últimas Noticias
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética
La ingeniería genética dio un salto significativo con la creación de un microorganismo eucariota en levadura. La revista Esquire informó sobre la tecnología que podría revolucionar la producción de fármacos y terapias innovadoras
![Científicos crearon el primer genoma](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICVU46HBZBG2XMJJTDZI7TSHZI.jpg?auth=2465b6df13d688b9c3df36249694b44d058f9528d0e99b1175f0352846d5507c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hallazgo astronómico sin precedentes: detectaron la estructura más grande del universo
Un grupo de científicos descubrió una red de cúmulos galácticos de proporciones colosales. Su tamaño supera a la Gran Muralla de Sloan y podría redefinir la comprensión del cosmos
![Hallazgo astronómico sin precedentes: detectaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPICZNFTDJBRDAVIP5N3SMMJYQ.jpg?auth=fd795bbc8c289c1befa7eaad48c2a7aa4ab0020abdd26a8007333517bbc7ca60&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un avance científico logró cultivar estructuras dentales humanas en mini cerdos
Investigadores lograron desarrollar tejidos similares a dientes humanos en un experimento con bioingeniería. El MIT Technology Review compartió detalles sobre una posible alternativa a los implantes tradicionales
![Un avance científico logró cultivar](https://www.infobae.com/resizer/v2/UHPZFI45HRBLZKVPQCEWDRVKQ4.jpg?auth=061d733820a4f60100149ef7114bbc63f149e0264fc23c1c2a143b637e4aa549&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas
![Por qué la inclusión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDDMYDD2GZATLKOSBJFR6UPSTE.jpg?auth=8307d4ce036e745a36f9f829e229b9104233421d4fe31c38103c32e1883bb389&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)